El salón del vino español Barcelona Wine Week cierra este miércoles sus puertas tras haber servido más de 185.000 copas de vino entre las diferentes catas ofrecidas en sus tres días de actividades y después de que se hayan llevado a cabo cerca de 8.000 reuniones de negocio entre bodegueros y compradores.
La riqueza y variedad de suelos vitivinícolas de España, la sostenibilidad y la alianza entre el vino y gastronomía han sido las principales temáticas de las alrededor de 50 actividades que se han llevado a cabo en la que ha sido la tercera edición de Barcelona Wine Week (BWW).
La organización estima que el impacto económico generado por la celebración del salón en la ciudad de Barcelona se sitúa alrededor de los 12 millones de euros.
El evento ha contado con la participación de 828 empresas expositoras –un 27 % más que la pasada edición-, procedentes de todos los territorios productores de vino de España, que han exhibido cerca de mil referencias nuevas en el salón, que se ha desarrollado en el recinto Montjuïc de Feria de Barcelona.
La feria ha generado oportunidades de negocio con la visita de más de 20.000 profesionales, un 20 % procedentes de 80 países, principalmente europeos y estadounidenses.
Entre los asistentes, más de 500 grandes compradores internacionales invitados por la organización, procedentes de mercados estratégicos para la exportación de vino español como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Brasil, Japón o China, que han participado en alrededor de 8.000 reuniones agendadas entre las empresas y bodegas participantes.
El precio al que se ha estado adquiriendo en la feria vino español para su exportación ha sido alrededor de un 20 % más elevado que en la edición del año pasado, según ha informado a Efeagro María Naranjo, directora de la Industria Alimentaria de la entidad pública empresarial ICEX España Exportación e Inversiones.
Esto se ha debido a la inflación pero también a que los compradores han ido a buscar vino español de más alta calidad y rango de precio, ha precisado Naranjo.
El presidente de Barcelona Wine Week, Javier Pagés, ha subrayado que “en esta edición el salón se ha posicionado contundentemente como el mejor punto de encuentro sectorial para todos los profesionales de la industria del vino en España”.
“Se ha convertido en una plataforma única de negocios y promoción para el sector, desde donde proyectar internacionalmente la calidad, variedad y diversidad del vino español“, ha expresado, según ha difundido la organización en un comunicado.

Para el director general de Alimentaria Exhibitions, J. Antoni Valls, “esta edición ha batido récords en todos los sentidos, tanto en participación de empresas como en el apoyo y confianza de instituciones, organismos y profesionales del sector”.
“Este éxito constata el acierto en nuestra apuesta por impulsar un salón que represente y ponga en valor la calidad y la potencia del vino español para contribuir a la internacionalización de sus empresas, y al conocimiento y consumo del mismo, tanto en el mercado nacional como internacional”, ha abundado Valls.
Entre las catas ofrecidas por los expositores y las organizadas dentro del extenso programa de actividades se han servido más de 185.000 copas de vino para ser catadas.
Máster of Wine como Tim Atkin, Pedro Ballesteros, Norrel Robertson, Andreas Kuback y Alvaro Ribalta; el catador del ránking Parker Luis Gutiérrez; sumilleres convertidos en elaboradores o bodegueros de renombre han configurado el plantel del programa de catas, ponencias, mesas redondas y debates.
El salón BWW está organizado por la Fira Barcelona a través de su sociedad Alimentaria Exhibitions, y cuenta con el apoyo de la Federación Española del Vino (FEV), el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) y la entidad pública empresarial ICEX España Exportación e Inversiones.
La próxima edición de BWW se celebrará del 5 al 7 de febrero de 2024, también en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona.