La capital alemana se ha convertido esta semana en el principal centro europeo e internacional para el sector de la producción agrícola sostenible, con el foco puesto en las frutas y hortalizas frescas, un escaparate de referencia en el cual la palabra clave es “sostenibilidad”.
Con la celebración del evento Fruit Logistica 2020, la ciudad germana acoge, desde el lunes pasado hasta mañana, a los representantes más destacados del sector, con la vista puesta en la producción sostenible y la innovación, según han informado los organizadores. Este año, la feria cuenta con 3.300 expositores, de 130 países, entre ellos España.
En la inauguración del evento, el pasado lunes, la canciller alemana, Angela Merkel, instó a todos los actores implicados en el sector alimentario a luchar contra la venta de productos por debajo de su precio de producción en las cadenas de supermercados y recordó que esta práctica perjudica tanto al consumidor como al agricultor.
“No se trata de reordenar el sector desde arriba, sino de buscar la manera de que haya un trato justo para todos los actores implicados”, apuntó la líder alemana en la apertura.
Cambio climático y RSC
Según el informe de Tendencias de 2020 de la feria (“Do The Right Thing”, hacer lo correcto) cada vez más compradores y consumidores buscan modelos de suministro que aborden cuestiones como el cambio climático y la responsabilidad social corporativa (RSC).
Se trata de valores que, empresas del sector como UPL Ltd, tienen claras en sus objetivos estratégicos. Son, aseguran fuentes de la empresa, de “mirar a lo que los consumidores necesitan”, atendiendo a una producción sostenible que incluya también elementos de RSC, según han explicado sus representantes, en la presentación de su “stand” en Berlín.
Por su parte, Luis Rojas, presidente de la Asociación de Pequeños Productores Agrícolas del cantón Santa Rosa (Ecuador), país asociado oficial al evento de este año, explica que la cita de Berlín supone una oportunidad para que, gracias a los contactos comerciales establecidos en la capital germana, se ayude “a progresar a las familias de la agricultura rural” en ese país andino.
El sector agroalimentario es “estratégico para nosotros y el Gobierno nacional quiere fomentar esa visión de calidad y sostenibilidad”, explicó en declaraciones a Efe el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Xavier Lazo.
La viceministra ecuatoriana de Exportaciones, Verónica Chávez, aseguró por su parte que se trata de una “estrategia país”. “Nosotros ya no apuntamos al precio, nosotros queremos darte lo mejor del mundo y lo mejor del mundo cuesta un poquito más”, lo resumió para Efe Chávez, que explicó que el respeto a estándares laborales y medioambientales, así como la dolarización de la economía ecuatoriana, les han llevado en esta dirección.
Y es que, de acuerdo con el informe “Do The Right Thing”, las empresas de productos frescos podrían ganar una ventaja comercial clave si son capaces de asegurar que los productos se cultivan y distribuyen de una forma más ética y responsable con el medio ambiente.
Muchos de los proveedores de servicios que exponen este año en Berlín parecen más que preparados para aprovechar esa oportunidad de conjugar la producción y la sostenibilidad.
Compromiso con la innovación, otra de las claves
Las tendencias clave de la feria de Berlín en esta edición, según quedó patente en la presentación a la prensa del evento, pasan por garantizar una acción coordinada sobre sostenibilidad, pero sin olvidar el compromiso con la innovación.
Una de las acciones más destacadas en lo que va de semana fue el formato “Smart Horticulture Global”, que puso el foco en temas como la gestión integrada de plagas, la agricultura vertical, robótica e inteligencia artificial.
Los visitantes y expertos asistentes al foro tienen además el acceso al asesoramiento especializado sobre los temas más importantes del sector en “Fresh Produce Forum”, y podrán conocer productos y conceptos innovadores en el “Future Lab”, además de aprender sobre los nuevos problemas que afectan a las redes de distribución en “Logistics Hub”.
Uno de los lemas del evento de este año, según apuntan sus organizadores, es “invertir en las personas y nutrir su desarrollo”, que es parte fundamental, aseguran, de la visión de la sostenibilidad.
También han expresado su firme compromiso con el fomento del papel de la mujer en el sector, lo cual ha quedado patente en el “Global Women’s Network”, otro de los actos centrales de esta Fruit Logistica.