Los hogares y los restaurantes tienen la llave para ampliar la recogida de aceite usado de cocina y permitir que pueda ser reutilizado como biocarburante en la transición ecológica, según las empresas que gestionan estos residuos.
Los hogares y los restaurantes tienen la llave para ampliar la recogida de aceite usado de cocina y permitir que pueda ser reutilizado como biocarburante en la transición ecológica, según las empresas que gestionan estos residuos.
Los países emergentes liderarán el crecimiento de la demanda de biocarburantes en 2023 y 2024, con la India, Brasil e Indonesia como principales actores, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
La Unión Europea (UE) y el Reino Unido destinan a biocarburantes un 9 % del consumo de aceite de girasol y un 58 % del obtenido de la soja, lo que equivale a 17.000 toneladas diarias o 18,7 millones de botellas, según un informe de Transport and Environment..
Brasil ha demostrado que el cultivo de caña de azúcar puede suministrar alimento y etanol para combustible sin por ello dañar el medio ambiente o empujar al alza los precios de los alimentos, asegura Olivier Dubois, experto de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Alkol Biotech ha vendido los primeros 500 kilos de “bagazo” (residuo molido) de caña de azúcar para pruebas científicas destinadas a la obtención de etanol celulósico, a partir de cultivos que desarrollan en Motril.
La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) ha respaldado poner un tope a la utilización de biocarburantes tradicionales obtenidos con trigo, remolacha o colza.
Los biocombustibles de nueva generación podrían dar una segunda oportunidad a la caña de azúcar, gracias a la recuperación de variedades habituales en el sur de España durante más de 200 años.
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra y del Instituto de Agrobiotecnología han realizado un estudio con plantas de tabaco modificadas genéticamente. Con ellas se produce entre un 20 y un 40 % más de etanol. El hallazgo las hace más viables para obtener biocarburantes.