Esta compañía tiene ahora mismo el 7 % de la cuota del mercado del vino con DO Rioja en el país británico, al que envían cada año 2,5 millones de botellas. Vemos cómo se están adaptando al brexit.
El grupo bodeguero Marqués del Atrio está pisando el acelerador para ampliar sus ventas de vino en otros destinos internacionales distintos al Reino Unido con el fin de diversificar y evitar las posibles consecuencias del “brexit”.
En declaraciones a Efeagro, su director comercial, Jorge Rivero, ha detallado que con esta estrategia impulsan sus ventas en todo el mundo y tratan de minimizar su dependencia de Reino Unido.
Marqués del Atrio tiene ahora mismo el 7 % de la cuota del mercado del vino con DO Rioja en dicho país, al que envían cada año 2,5 millones de botellas para restauración y distribución.
Un incertidumbre “tremenda”
La incertidumbre sobre el “brexit” es “tremenda”, ha reconocido Rivero, quien detalla que muchos distribuidores e importadores británicos están demandando más mercancía para no dejar los lineales desabastecidos sobre todo si hay una salida no pactada. Hasta el momento, según ha apuntado, no han tenido problema alguno para dar salida a esa mayor demanda que se ha producido en enero y febrero.

EEUU y China son dos de los destinos principales en los que la compañía quiere crecer más: se trata de invertir en “mercados de futuro”, ha indicado.
En China, ya es la empresa que más vino de Rioja vende y en Estados Unidos han abierto oficina propia en Miami con su equipo comercial, acciones ya previstas, pero que el “brexit” ha obligado “a mover ficha más rápido”.
A pesar de todo, Rivero ha hecho hincapié en que Reino Unido no es país productor y seguirá consumiendo vino después de su salida de la Unión Europea (UE), aunque le preocupa los aranceles que pueda poner a los vinos españoles, con la pérdida de competitividad que ello supone.