Barricas en las instalaciones de Bodegas Vivanco. EFEAGRO/Cedida por la empresa.

Barricas en las instalaciones de Bodegas Vivanco. EFEAGRO/Cedida por la empresa.

EL BREXIT EN PRIMERA PERSONA

Vivanco intensifica sus acciones comerciales en Reino Unido ante el brexit

Publicado por: Juan Javier Ríos/ EFEAGRO 28 de marzo de 2019

La empresa vitivinícola Bodegas Vivanco está intensificando sus acciones comerciales entre sus importadores y los clientes de Reino Unido para hacer frente al “brexit”.

Lo asegura a Efeagro el propietario de esta compañía, Rafael Vivanco, quien detalla que el mercado inglés es el principal en su cartera exportadora con un 30 % del total del volumen vendido fuera de España.

Vivanco está manteniendo relaciones “muy intensas” y viajes más asiduos a Gran Bretaña para establecer planes comerciales que permitan “tenerlo todo programado”, especialmente si la salida es no amistosa.

También están incentivando las visitas de clientes británicos a su bodega: Se trata de desarrollar “más acciones de valor añadido” del producto de cara a incrementar su prestigio en ese destino.

No obstante, los vinos de la DOCA Rioja, como los de estas bodegas, ya cuentan con una buena imagen y de hecho los importadores les trasladan “cierta” tranquilidad pues consideran que el posible efecto del “brexit” será “algo pasajero” debido a la buena valoración que hace el consumidor británico de estos vinos.

Paisaje exterior de una zona de producción de Bodegas Vivanco. EFEAGRO/Cedida por la empresa.
Paisaje exterior de una zona de producción de Bodegas Vivanco. EFEAGRO/Cedida por la empresa.

A pesar de ello, Vivanco reconoce la incertidumbre existente en torno a la imposición o no de aranceles a la entrada de vino o a la posible devaluación de la libra que tendría un “impacto directo” en el poder adquisitivo de los británicos.

En el caso de un “brexit” duro, estima que habrá “una ralentización” del comercio e incluso una “falta de servicio en el suministro” por posibles atascos en la entrada de mercancía al país. Si hubiese ese atasco, creeg que el vino no tendría prioridad en la entrada a Reino Unido al no ser perecedero ni de primera necesidad.

Eso sí, sería una situación temporal fruto de la “novedad” y hasta que los mecanismos de comercialización se adaptasen a la nueva realidad de Reino Unido como nuevo país tercero para la UE.

Este reportaje se suma a otros en los que hemos conocido cómo están adaptándose varias empresas españolas al “brexit”. Puedes verlos aquí:

Hortícola Aldeana

Acesur

Marqués del Atrio

Agromark

Grupo Faustino

Secciones : Agricultura