Visitante en el Parque Nacional de Cabañeros. Foto: EFE/Beldad

Visitante en el Parque Nacional de Cabañeros. Foto: EFE/Beldad

Parque Nacional de Cabañeros

Dieciséis sendas para descubrir Cabañeros en primavera

Publicado por: EFE 19 de abril de 2017

Disfrutar de los encantos, la luz, los olores y los aromas de la primavera es una de las propuestas que la dirección del Parque Nacional de Cabañeros hace a sus visitantes, a quienes ofrece 16 rutas senderistas.

Cabañeros, con una superficie de 40.856 hectáreas de terreno en el noroeste de la provincia de Ciudad Real y suroeste de la de Toledo, es uno de los mejores lugares de España para conocer la riqueza natural de la Península Ibérica y, a la vez, estar en pleno contacto con la naturaleza.

Declarado Parque Nacional en 1995, con el objetivo de proteger la mejor y más representativa zona de monte mediterráneo del país, cuenta con cerca de mil especies catalogadas de plantas vasculares, de las que 98 son árboles y arbustos.

Lugar de cobijo de numerosas especies de fauna, algunas consideradas endémicas y otras muchas amenazadas y de las que cerca de 200 son aves, en él se pueden contemplar especies tan emblemáticas como el águila imperial ibérica, el buitre negro o la cigüeña negra.

Grandes mamíferos como el ciervo, el jabalí o el corzo también están presentes en el parque, que alberga una gran representación de la herpetofauna peninsular, que es posible descubrir a través de sus diferentes rutas .

Senderismo en una joya natural

De las dieciséis rutas senderistas que ofrece Cabañeros, cuatro de ellas -Boquerón del Estena, Chorro de los Navalucillos, Gargantilla y Viñuela- se pueden realizar con guía-interprete de manera gratuita, explicaron a Efe fuentes del Parque Nacional.

Para realizar estas visitas guiadas, el único requisito previo es que los visitantes las concierten previamente a través de la central de reservas de parques nacionales o el teléfono del parque nacional.

Cuatro de ellas son accesibles para discapacitados físicos: las dos que parten del Centro de Interpretación de Casa Palillos, la de Torre de Abraham y la de la Tabla del Acebo y las Fuentes.

Visitante en el Parque Nacional de Cabañeros. Foto: EFE/Beldad
Visitante en el Parque Nacional de Cabañeros. Foto: EFE/Beldad

Los amantes del cicloturismo tienen igualmente la posibilidad de disfrutar de este espacio protegido gracias a dos rutas adaptadas para bicicleta de montaña, la conocida como la Colada de Navalrincón y la de la Sierra de Castellar de los Bueyes.

En la mayor parte de las rutas se puede disfrutar de los valores naturales del parque, como los bosques y matorrales mediterráneos, los bosques de ribera, las turberas y algunos enclaves relícticos de vegetación atlántica, con la flora y fauna asociada a cada uno de estos ecosistemas. Y encontrar numerosos puntos de interés paisajístico y distinguir claramente las grandes estructuras geográficas que destacan en este espacio natural, las sierras y las rañas.

Desde el Parque Nacional, recuerdan que las sierras se formaron hace 300 millones años y culminan a 1.448 metros de altura, en el pico Rocigalgo.

Las rañas, las amplias llanuras pedregosas donde se cultivó cereal, tienen un antigüedad de 3 millones de años, al originarse por el desmantelamiento de las viejas sierras del parque, y suponen uno de los elementos característicos de este espacio.

Además de las rutas senderistas, existe la posibilidad de recorrer el parque en vehículos 4×4 (www.visitacabaneros.es) desde cuatro puntos de salida diferentes.

La oferta de uso público se completa con la posibilidad de realizar rutas de senderismo con interpretación de los valores naturales y culturales por los itinerarios del parque, a través de dos empresas autorizadas para ello por el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam): Caminos del Guadiana y Las 7 Cabrillas Ecoturismo.