Estante con distintos tipos de aceite. Efeagro/Sergio Barrenechea

Imagen de una planta embotelladora de aceite. Efeagro/José Pedrosa

En supermercados

El Gobierno investiga 153 ofertas de aceite y leche por sus precios bajos

Publicado por: MERCEDES SALAS 26 de febrero de 2015 Fuente: EFEAGRO

La Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) ha encontrado 153 casos de venta en supermercados a precios demasiado baratos. Estudiará si se usan como “producto reclamo”  o existe alguna práctica abusiva.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha declarado a la prensa que los inspectores han encontrado en los “puntos de distribución” referencias de aceite y leche que se venden por debajo de un “umbral” o una cotización que no se debe bajar. Examinarán si hay alguna práctica ilícita que perjudica al agricultor o al ganadero.

De estos casos, 57 son de aceite de oliva y 96 de leche, ha añadido la ministra, tras una reunión con los representantes del sector de la distribución.

El aceite de oliva y la leche son dos de los artículos más habituales que se emplean como “producto reclamo”, es decir, como alimentos baratos para “captar” o “enganchar” al comprador, según ha recordado la ministra.

Son 57 referencias de aceite de oliva y 96 de leche.

García Tejerina y las asociaciones de supermercados han analizado el primer aniversario de la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. El objetivo de esta regulación es reequilibrar el poder de negociación entre productores, industria y distribución.

Al encuentro han asistido responsables de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (Aces).

La ministra ha explicado que, a partir de la detección de las referencias de aceite y de leche, el Ministerio y la AICA examinarán “cuál es la razón” de esos precios anormalmente reducidos y observar si existen comportamientos sancionables o no.
Si no hay conductas sancionables, “se les retirará” la vigilancia, ha añadido.

El aceite y la leche se usan con frecuencia como "productos reclamo". EFE/   Archivo. Kote Rodrigo
El aceite y la leche se usan con frecuencia como “productos reclamo”. EFE/ Archivo. Kote Rodrigo

La AICA, “pilar” de la nueva Ley para mejorar las relaciones entre los sectores de la cadena alimentaria, ha abierto ya 1.800 expedientes para ver si hay prácticas abusivas y, en concreto, tiene una línea específica para aceite y leche, según García Tejerina.

Código de buenas prácticas en marzo

Por otra parte, la ministra ha afirmado que espera que el Código de Buenas Prácticas de las empresas alimentarias, que deben consensuar todos los “eslabones” del sector (agricultores, industria y distribución), esté listo en marzo.

El día 9 se celebrará una reunión con los representantes de los sectores y, a partir de ahí, la ministra espera que salga un acuerdo definitivo, de manera que el Código esté regulado y publicado en marzo; este documento será voluntario para las empresas.

La ministra ha apuntado que el Gobierno está dispuesto a utilizar todos los instrumentos que incluye la ley para que no se cometan prácticas abusivas en las relaciones entre productores, industria y supermercados.

Sin embargo, ha confiado en su cumplimiento y en que la regulación sea “más disuasoria que sancionadora”.

agroformacion

sdfsd788999HDY