Las autoridades han confirmado que este lote no se había utilizado, ni entrado en la cadena alimentaria. En Francia, el Gobierno ha retirado gofres que contenían huevo contaminado.
Una partida de 50 kilos de huevo en polvo contaminado con fipronil que iba destinada a un establecimiento de Cataluña ha sido localizada por las autoridades competentes de esta comunidad autónoma, que han comprobado que no se había utilizado ni entrado en la cadena alimentaria.
Por ello, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, mantiene que España sigue sin estar afectada por la distribución de huevos contaminados, ya que el sistema de control existente permite la inmediata localización y retirada de los productos implicados.
La existencia del nuevo lote, que se distribuyó el pasado 21 de julio desde los Países Bajos, se comunicó a la Aecosan ayer a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos.
De manera inmediata, la Agencia, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), informó a las autoridades catalanas, cuyos servicios de control oficial procedieron a la localización de la totalidad de la partida, “verificando que no se había utilizado y por lo tanto no había entrado en la cadena alimentaria”.
Se trata de la segunda partida de productos contaminados que llega a nuestro país, ya que el pasado 12 de agosto se inmovilizaron 20 toneladas de huevo líquido pasteurizado contaminados con este pesticida enviadas desde Francia a una empresa de Vizcaya para elaborar productos que iban a entrar en las cadenas de distribución alimentaria, aunque ni siquiera llegó a ser desembalada.
El fipronil es un producto no autorizado para su uso en animales de producción de alimentos, y en este caso ha sido utilizado para tratar la presencia de un ácaro denominado “dermanyssuss gallinae” en gallinas de puesta.
La Aecosan afirma que le han comunicado que existe distribución a varios estados miembro de la UE, como Austria, Bélgica, Suiza, Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Holanda, Polonia, Rumanía y Suecia.
Medidas en Francia
El Gobierno francés ha presentado una primera lista de productos retirados de la venta por contener huevos contaminados por el insecticida fipronil, en concreto gofres fabricados en Holanda que se comercializan bajo marcas de buena parte de los grupos de distribución.
El Ministerio francés de Agricultura explicó que los grupos de distribución fueron los encargados de retirar esos productos e hizo hincapié en que los niveles de fipronil constatados “no presentan riesgos para el consumidor, teniendo en cuenta las referencias científicas”.
Añadió que, por el momento, no se han identificado ni huevos ni derivados con concentraciones superiores a la “dosis de referencia aguda”, la única susceptible de provocar problemas graves en caso de ingesta de alimentos contaminados.
Marcas concretas
En la lista presentada por el departamento de Agricultura hay diecisiete referencias de gofres con las marcas de Leclerc, Carrefour, Leader Price, Franprix, Système U, Monoprix y Casino.
A comienzos de semana, el ministro francés de Agricultura, Stéphane Travert, se comprometió a dar a conocer, conforme se tuvieran los resultados de los análisis, los nombres “del conjunto de los productos contaminados, con marcas, número de lote, su acondicionamiento y la fecha de puesta en el mercado”, siempre que tuvieran una tasa de contaminación superior al límite autorizado.
Su departamento insistió hoy, en su nota, que siguen los controles en las granjas para garantizar que no se utiliza el insecticida en cuestión. Hasta finales de la semana pasada, el Ministerio de Agricultura estimaba que se habían vendido en Francia unos 250.000 huevos con fipronil, procedentes de Holanda y Bélgica.
Corea del Sur
El Gobierno de Corea del Sur informó por su parte de que ha detectado huevos contaminados por pesticidas nocivos, entre ellos el fipronil, en 23 granjas más del país asiático.
Las autoridades surcoreanas han detectado huevos contaminados con fipronil en cinco granjas, mientras que en otras 18 se ha encontrado bifentrina y otros pesticidas, indicó el Ministerio de Agricultura.
Con estas son ya 29 las instalaciones avícolas afectadas en el país asiático, según las cifras recogidas por agencia local Yonhap.