Cajas de Coca-Cola. Foto: EFE Archivo/David de la Paz

Cajas de Coca-Cola. Foto: EFE Archivo/David de la Paz

EMPRESAS DISTRIBUCIÓN

Coca-Cola refuerza su estrategia “sin azúcar”: cambia recetas y lanza envases más pequeños

Publicado por: EFEAGRO 28 de junio de 2017

Coca-Cola se ha comprometido a reforzar su apuesta por lo sin azúcar, para lo que ha reformulado su portafolio, acaba de lanzar envases más pequeños y trabaja en incorporar el llamado “semáforo nutricional” a su etiquetado.

En un acto celebrado en Madrid, responsables de la división ibérica de Coca-Cola han asegurado que estos cambios se deben a un intento por adaptarse a los nuevos gustos del consumidor, y han negado que tenga que ver con cuestiones “coyunturales” como el impuesto a los refrescos en Cataluña.

“Los consumidores nos están pidiendo más diversidad y que les ayudemos a controlar su ingesta de azúcar“, ha defendido el director de Comunicación y Asuntos Públicos de Coca-Cola Iberia, Pelayo Bezanilla, quien ha recordado que la compañía comenzó esta estrategia por lo “sin” hace tres décadas.

Actualmente Coca-Cola comercializa más de 400 referencias en España a través de sus marcas Coca-Cola, Fanta, Sprite, Aquarius, Nestlé, Aquabona o Powerade, entre otras, de las cuáles un 25 % son “sin azúcares añadidos”, “light” o “cero”.

Estas bebidas “sin” suponen el 38 % de todas las ventas de la multinacional en España, incluyendo agua mineral.

Objetivo 2020: bajar un 12 % el azúcar

De acuerdo con sus datos, la empresa ha reducido el nivel de azúcar de todo su catálogo en un 38 % desde el año 2000, y espera bajarlo en otro 12 % durante el próximo lustro.

“Los consumidores están más preocupados que nunca por su salud, por el consumo excesivo de azúcar y quieren más diversidad y opciones, y quieren que nosotros como compañía líder demos un salto hacia adelante y hagamos más”, ha insistido Bezanilla.

El director de Salud y Nutrición, Rafael Urrialde (i), el director de Comunicación y Asuntos Públicos, Pelayo Bezanillos (c), y el director de Relaciones Corporativas (d), Juan José Litrán, en el acto de presentación de la nueva estrategia de Coca-Cola Iberia. EFEAGRO/Imagen cedida por la compañía

Entre las nuevas medidas implementadas, destaca la llegada de una lata de 250 mililitros (en vez de los 330 tradicionales) al lineal del supermercado, cantidad que se corresponde con la capacidad del típico vaso de la marca.

A ello se suman la reciente reformulación de la Coca-Cola Zero, la introducción de Powerade sin azúcar y un nuevo Aquarius “cero”.

Además, Coca-Cola también trabaja junto a otras cuatro grandes empresas del sector a nivel europeo en incorporar a su etiquetado el llamado “semáforo nutricional”, que a través de los colores verde, amarillo y rojo valore los niveles de azúcar, sal y grasas saturadas de cada producto.

Más medidas

Precisar en el etiquetado cuántas raciones contiene cada envase en los formatos superiores a medio litro, primar las bebidas bajas y sin azúcar en las máquinas de “vending” de los hospitales para que ocupen un mayor espacio o el cambio de receta en Fanta, Minute Maid y Powerede (con reducciones del contenido de azúcar de entre el 30 y el 80 %) son otras de las medidas puestas en marcha.

El compromiso de la compañía es contribuir a que se cumplan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aboga por que menos del 10 % de las calorías ingeridas provengan de azúcares.

En el caso de su enseña más icónica, Coca-Cola, la versión original supone todavía cerca del 60 % de las ventas en España, aunque su crecimiento es menor que la “zero” -que lo hace a doble dígito- o la “light”.

Interrogado sobre el efecto de la tasa a las bebidas azucaradas en Cataluña, el director de Relaciones Corporativas de la división ibérica de la multinacional, Juan José Litrán, ha señalado que “todavía es pronto” para poder cuantificar su impacto.

No estamos de acuerdo con impuestos que son discriminatorios“, ha destacado Litrán, quien ha recordado que este ingrediente está presente en “categorías de alimentos diferentes” mientras que el impuesto afecta únicamente a los refrescos.

Secciones : Empresas