Imagen de la barra del Lounge del restaurante. Foto cedida por Otto.

Imagen de la barra del Lounge del restaurante. Foto cedida por Otto.

Cuenta atrás para el sorteo: el restaurante Otto y dos libros de Lonely Planet te esperan.

Publicado por: agro 4 de mayo de 2015

¿Tienes fotos de un viaje que te haya marcado o de un hotel espectacular en el que te hayas alojado? Envíanoslas y participarás en nuestro concurso. En mayo sorteamos un almuerzo para dos en el restaurante Otto y dos estupendos libros de Lonely Planet: Un mundo maravilloso y Grandes viajes.

Desde ahora, además de las imágenes de hoteles que nos hacéis llegar para la sección El hotel del internauta, también participarán en nuestro sorteo mensual vuestras fotos de destinos, las imágenes que nos enviéis de aquellos lugares que os han impresionado o aquella foto que hicisteis en algún destino de vuestras vacaciones y os quedó francamente bonita.

Envía esa foto a concurso@efetur.es antes del 1 de junio de 2015 y explícanos brevemente por qué envías esa foto. No olvides darnos tu nombre y tu teléfono para que podamos avisarte si resultas ganador. Y danos también tu dirección de FB y Twitter.

Sólo por enviarnos la foto participarás en el sorteo que realizaremos el próximo 1 de junio y en el que optarás a un almuerzo para dos personas con menú degustación en el restaurante Otto, de Madrid y dos maravillosos volúmenes de la editorial Lonely Planet: Un mundo maravilloso y Grandes viajes. El envío de la foto y el comentario implican que has visto y aceptado las bases de concurso.

Además, en la redacción de Efetur elegiremos entre las fotos recibidas las que se publicarán, junto con el comentario que haya enviado su autor, en la sección El hotel del internauta.

Nueva propuesta en Madrid

Aunque es uno de los recién llegados al difícil Paseo de la Castellana de Madrid, el restaurante Otto ha logrado en sus ocho meses de vida hacerse un hueco entre los locales a tener en cuenta en la capital. Seguramente, además de la cocina de Juan Hely Pérez, su animado ambiente, su decoración y su horario non stop han tenido mucho que ver en su éxito.

La decoración de Otto es uno de los aspectos que le hace diferenciarse. Diseño de vanguardia, chic, acogedora, es obra de Tomás Alía y se completa con obras de arte sobre las paredes. Su iluminación, sus diferentes ambientes… en definitiva es uno de esos lugares en los que uno se encuentra a gusto.

Una de las mesas de la sala del agua. Foto cedida por el restaurante.
Una de las mesas de la sala del agua. Foto cedida por el restaurante.

Puede acoger hasta a 100 personas en sus distintos ambientes. Tiene una zona lounge, a la entrada, para tomar un aperitivo, disfrutar del after work o tomar una copa por la noche al ritmo de la música -de miércoles a sábados hay DJ Sessions-. En Otto hay mil y un detalles a tener en cuenta: desde el uniforme de los camareros, que es de Pepe Jeans hasta las piezas de granito que sujetan la cubertería pasando por su servicio de aparcacoches, una prestación que ya no siempre se encuentra en Madrid.

Para la función de restaurante, Otto tiene también distintos ambientes: un salón british; un reservado que recrea una sala de juntas -y que se antoja el lugar perfecto para las comidas de negocios-; otra sala con una relajante fuente vertical y la biblioteca. Éste es el rincón más informal, con mesas de ebanistería desnudas y una librería sobre la que reposan calaveras serigrafiadas con referencias a Shakespeare.

En la planta baja nos encontramos con un tequila bar -con 15 referencias entre tequilas y mezcales- y un pequeño patio al aire libre con un jardín vertical.

Diferentes ambientes y su horario non stop (De 13:00 a 02:00h de domingo a jueves y de 13:00 a 03:30 de viernes a sábado) además de su excelente ubicación junto a la Plaza de Colón, en el Paseo de la Castellana número 8, lo están convirtiendo en uno de los imprescindibles de la capital.

Tradición y fusión en los fogones

No obstante, la característica principal de Otto, ingrediente imprescindible en este cóctel de motivos para el éxito, es, por supuesto, su cocina. Y ¿en qué se basa? ¿cómo se puede describir?

Juan Hely Pérez realza y da chispa a una materia prima elegida entre los mejores proveedores y orígenes. Y una de las fórmulas que utiliza para tratar esa materia prima y evolucionarla es la fusión entre la cocina tradicional española y unas discretas notas de la suramericana y la asiática.

Tartar de atún con sandía marinado en soja, huevas de arenque y ralladura de cítricos. Foto cedida por el restaurante.
Tartar de atún con sandía marinado en soja, huevas de arenque y ralladura de cítricos. Foto cedida por el restaurante.

Y ¿por qué los pucheros de este chef dan estos resultados? Pues es que Juan es canario, pero de origen venezolano. Y, además, lleva 15 años trabajando en las cocinas de importantes restaurantes junto a grandes cocineros.

Consecuencia de todo ello son platos de fusión como la presa ibérica sobre cuscús de menta; otros más tradicionales como las alubias blancas y la lubina salvaje y sus imprescindibles como la merluza en salsa verde o una sofisticada versión del clásico bocadillo de calamares madrileño que se come con cuchillo y tenedor.

Y todo lo anterior quedaría un poco huérfano sin las 150 referencias de la bodega.

Los viajes de tus sueños

Seguro que alguna de las mil experiencias extraordinarias por todo el planeta que te plantea uno de los libros que sorteamos, Un mundo maravilloso, se corresponde con alguno de esos viajes con los que siempre has soñado. Y, lo que es mejor, un montón de espectaculares imágenes que son las que nos facilitan a los “viajeros de sofá” vivir una aventura real.

Atravesar un desierto, mirar a los ojos a un tigre, dormir entre osos polares… En este libro encontramos hasta un millar de sugerencias para los espíritus más intrépidos y para todos los viajeros que buscan nuevas experiencias. Con él, sumergiéndonos en sus ideas y sus impresionantes imágenes, podemos vivir una aventura real aunque sea sin movernos del sofá.

Grandes viajes, una obra de Lonely Planet. Foto cedida por la editorial.
Grandes viajes, una obra de Lonely Planet. Foto cedida por la editorial.

Son 256 páginas en un formato de 26×35 centímetros que han elaborado varios autores y ha editado la prestigiosa editorial de guías y libros de viajes Lonely Planet que ofrecen propuestas que animan al viajero a soñar y a poner en marcha su propia aventura.

Grandes viajes es otra de esas grandes obras que cualquier viajero considera una joya y que GeoPlaneta ha editado en castellano y que forma parte del premio de nuestro concurso este mes. Es también un libro ilustrado con espectaculares imágenes, que nos permite viajar por más de 70 grandes rutas del mundo que han seleccionado expertos viajeros de Lonely Planet que son, además, quienes las comentan.

Rutas tan antiguas como la Ruta de la sal en el Sáhara o el Camino del inca al Machu Picchu conviven en este volumen con clásicos contemporáneo como la Ruta 66 o la Ruta hippy a la India. Entre las 70 rutas hay algunas rutas clásicas, inspiradas por los grandes viajeros de todos los tiempos; recorridos en trenes míticos; rutas por carretera, fluviales y marítimas; grandes rutas literarias…

Portada de Grandes Viajes. Foto cedida por la editorial.
Portada de Grandes Viajes. Foto cedida por la editorial.

Cada una está ilustrada con espectaculares fotografías, incluye toda la información práctica precisa para preparar el viaje y un recuadro titulado “Desde la butaca” con películas y obras literarias. Cada viaje ocupa cuatro páginas en las que, además, encontramos un mapa, experiencias únicas, un lugar destacado…

Dos grandes obras para inspirar nuestros viajes, ayudarnos a prepararlos o, más fácil aún, para disfrutarlas viajando desde nuestro sofá.

 

Secciones : Turismo Viajero