Dcoop se consolida como uno de los mayores grupos cooperativos del sur de Europa, con una amplia gama de productos, como aceite de oliva, vino, aceitunas, leche de cabra, salsas y vinagres, presentes en 69 países. Sus ventas superan los 1.000 millones y, de ellos, 490 millones corresponden a la exportación.
Dcoop se consolida como primera cooperativa española en ventas, por delante de Coren, y una de las mayores del sur de Europa. Un rumbo que habían marcado en su hoja de ruta empresarial hace algunos ejercicios, que no ha estado desprovista de dificultades y algunas decepciones, como la imposibilidad de hacerse con la oleícola Deoleo, que finalmente cayó bajo el control del fondo de inversión CVC.
Dcoop cerraba el ejercicio 2016 con un volumen de exportaciones de 289,83 millones de kilos/litros por valor de 489,5 millones de euros, un 13,61 % más respecto a 2015, informó la compañía.

EEUU es uno de los puntales en la expansión del grupo -que preside Antonio Luque-, un país donde ha conseguido avances destacados hasta el punto de que cuenta hoy con envasadoras en Baltimore y Los Ángeles, y donde consolida a su filial Acorsa USA como proveedor de referencia para las principales cadenas de distribución americanas. Y, para 2017, estudia además aumentar su participación en Pompeian, el principal importador de aceite americano.
La cooperativa matriz y sus empresas filiales han llevado productos agroalimentarios como aceite de oliva, vino, aceitunas, leche de cabra, salsas y vinagres a 69 países, sobre todo a Italia, Rusia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Bélgica, Portugal, Japón, Méjico, Arabia Saudí y Reino Unido.
“Además de estos grandes mercados, los productos de Dcoop llegaron a otros rincones del mundo como Armenia, Senegal, Baréin, Yemen, Azerbaiyán o la Polinesia Francesa”, indica la firma.
Dcoop, que agrupa a 150 cooperativas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y País Vasco, facturó 1.001,03 millones de euros en 2016 y es líder mundial en producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa, así como en vino; aunque opera también en el segmento de los suministros, los cereales y la ganadería
El aceite de oliva es la principal actividad exportadora de Dcoop, con 111,5 millones de unidades tanto a granel como envasado, lo que representa un volumen de ventas de 368,8 millones de euros. El principal destino del aceite de oliva envasado por Dcoop es Europa, seguido de Japón y Estados Unidos, mientras que los primeros receptores de granel son Italia, EEUU y Portugal.
Dcoop-Baco
En cuanto al vino, Dcoop exportó en el primer año de existencia de esta sección dentro del grupo -tras la fusión con la cooperativa castellano-manchega Baco en 2014-, 135,8 millones de litros, lo que supone que siga siendo la primera sección exportadora en volumen. Los principales mercados destinatarios de estos vinos cooperativos fueron Rusia, Francia e Italia, por este orden.
Aceitunas, leche, salsas o vinagres
Las aceitunas de mesa, que se comercializan en su práctica totalidad envasadas y en mercados internacionales, registraron unas ventas al exterior de 69 millones de euros y un total de 39.677 toneladas, sobre todo a Estados Unidos, Italia y Alemania.

Asimismo, en la Sección de Ganadería, la leche de cabra “traspasó las fronteras con más de 1,47 millones de litros vendidos”. Por último, Dcoop exportó salsas y vinagres a Estados Unidos, Portugal, Cuba y Libia, entre otros.EFEAGRO