El grupo aceitero Deoleo ha cerrado este miércoles formalmente el proceso de reestructuración acometido durante los últimos meses, lo que le permite salir de “causa de disolución” -quiebra técnica-, y prevé que sus acciones vuelvan a cotizar a partir de mañana día 25.
La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que una vez “restablecido el equilibrio patrimonial y racionalizada la deuda”, confía en entrar en una nueva etapa para la cual su actual estructura financiera y societaria contribuirá a aportar “estabilidad” y a cumplir su plan de negocio.
Además, también hoy se han firmado “todos los contratos financieros, garantías y restantes documentos accesorios” que forman parte del acuerdo alcanzado con la banca acreedora sobre su reestructuración financiera y que estaba en suspenso hasta completar el procedimiento.
Este pacto incluye transmitir la práctica totalidad de los activos y pasivos de la aceitera a una nueva filial llamada Deoleo Global, de la cual los acreedores poseerán un 49 % y el resto de los accionistas que acudan a la ampliación se repartirán el 51 % restante.
Igualmente, ha procedido a liquidar y disolver la sociedad Deoleo Preferentes, como estaba previsto.

La firma ha llevado a cabo, además, una “operación acordeón” inscrita esta semana en el Registro Mercantil, consistente en reducir su capital social a cero para, de forma simultánea, aumentarlo por 50 millones de euros.
Para ello, la empresa lanzó una ampliación de capital que concluyó con éxito el pasado 15 de enero después de suscitar interés entre los inversores.
Una vez cerrado este proceso, Deoleo ha solicitado a la CNMV que admita las nuevas acciones a cotización en las bolsas de Madrid, Bilbao, Valencia y Barcelona a lo largo del día de hoy, para que se reanude la negociación ya mañana día 25.
Asimismo, el grupo emitirá 422,7 millones de “warrants” (certificados de opción de compra) entregados a los accionistas minoritarios de la firma como forma de compensarles por este proceso de reestructuración, y espera que sean también hoy dados de alta.
La compañía posee marcas como Carbonell, Hojiblanca, Koipe, Bertolli o Carapelli, cuenta con fábricas en España e Italia y es considerada líder mundial en comercialización de aceite de oliva.