Desde hace unos 30 años, el jornalero Diego García Valdivia se traslada cada temporada hasta Francia para participar en la campaña de la vendimia, un trabajo que le permite, a él y a sus cercanos que también acuden, ahorrar “mucho dinero” en apenas un mes y medio.
La primera vez que el granadino Diego García se desplazó hasta Francia para trabajar como jornalero en la vendimia tenía 18 años y recuerda, en conversación con Efeagro, como antes llegaban a ir hasta “30 personas” de su localidad y ahora el número ha descendido hasta “los ocho o nueve”.
Durante el mes y pico que dura la campaña convive con el resto de sus compañeros en una vivienda adecuada para los trabajadores y el resto del año se dedica a “trabajos esporádicos” como electricista, autónomo o en el campo.
Sobre su experiencia laboral francesa destaca la capacidad de ahorro que puede llegar a alcanzar en los 40 días “más o menos” que trabaja en el país vecino, ya que los gastos allí son pocos y el jornal asciende a 11 euros la hora.

La media de lo que pueden ganar en total ronda los 2.000 euros, en una jornada de unas seis horas diarias, reducida debido a los últimos cambios legislativos en Francia que ponen en un máximo de 36 las horas laborables a la semana, según explica el jornalero.
En Francia, los jornaleros cuentan con beneficios salariales, ya tienen exoneración de las cuotas de enfermedad y jubilación del asalariado, lo que supone un incremento salarial del 12,25 %, sin que se pierdan los derechos de jubilación y seguridad social.