En 2022, el 8,3 % de la población de la Unión Europea (UE) no podía permitirse una comida equilibrada de forma regular, según una encuesta.
En 2022, el 8,3 % de la población de la Unión Europea (UE) no podía permitirse una comida equilibrada de forma regular, según una encuesta.
Sólo el 25 % de los españoles realiza un desayuno completo y adecuado, que aporte la cantidad de energía necesaria -un 20 % de la energía total consumida a lo largo del día- y que incluya la suficiente variedad de alimentos, lo que implica al menos tres grupos de alimentos distintos.
Los últimos datos sobre el sector de las cadenas de distribución, el plan entre la cadena alimentaria y Sanidad para reducir grasas, sal y azúcar en los productos, el Día Global de las Legumbres y la restauración por San Valentín son los asuntos que se tratan esta semana en el informativo de Efefood.
Fabricantes de alimentos, cadenas de supermercados y representantes de la restauración y el “vending” coinciden en destacar su compromiso con la salud, aunque han advertido de que al final es el consumidor con sus decisiones de compra el máximo responsable de optar por una dieta equilibrada.
La venta de bebidas vegetales de avena repunta más de un 30 % en el súper, se abren “rincones” para compartir recetas y charlas sobre este cereal que además se define como uno de los diez “superalimentos verdaderos”: la avena ha salido para siempre del bol del desayuno.