Ebro Food obtuvo un beneficio neto de 99,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que supone una reducción del 10 % respecto a las cifras logradas en el mismo periodo del año anterior, y que engloban las últimas compras en India e Italia.
Según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la cifra de negocio se situó en los 1.499 millones, un 1,3 % inferior a la del mismo periodo del ejercicio anterior debido al cambio de perímetro por la venta de la marca Nomen y de otras menores, condición que impuso Competencia para la adquisición de los negocios arroceros de SOS.
El endeudamiento final de Ebrose situó en 259 millones de euros, un 12,3 % menos que a 30 de septiembre de 2012.
Quedan englobadas ya en esta cifra las inversiones realizadas para la adquisición de una planta en India y del 25 % de la compañía italiana Riso Scotti.
Afectada por el problema de contrabando
Por líneas de negocio, la división de arroz afronta un ejercicio complejo, sobre todo por el incumplimiento masivo de los contratos realizados en India para el suministro de Basmati, la dura sequía que sigue padeciendo Texas y el deterioro de la rentabilidad en el negocio de Marruecos como consecuencia de la importante entrada de arroz de contrabando.
En este contexto, la cifra de ventas de la división alcanzó los 825 millones (-0,8 %) y el ebitda los 99 millones (-15,8 %).
La división de pasta ha mantenido una evolución positiva y empieza a recoger los primeros beneficios derivados del cambio de estrategia implementado en Estados Unidos durante el último semestre de 2012.
En Europa, en un escenario fuertemente influenciado por el incremento de la marca blanca y las constantes promociones realizadas por parte de nuestra competencia, las marcas han sido capaces de mantener tanto sus cuotas de mercado como su rentabilidad.
La cifra de ventas de la división de pasta se situó en los 709,3 millones (-0,7 %) y el ebitda en 102 millones (4,4 %)
De cara al cierre del año, Ebro prevé alcanzar una cifra de negocio de 2.048 millones para el ejercicio 2013, en línea con la obtenida durante el ejercicio 2012.
Sus proyecciones estiman lograr un ebitda que disminuirá en torno al 6,6 %, hasta los 280 millones.
El beneficio neto encajará al cierre de 2013 una caída del 10 %, hasta los 143 millones, según sus estimaciones.