El ministro británico de Comercio, Liam Fox, ha visitado esta semana Washington para preparar el terreno con vistas a un futuro acuerdo con EEUU tras el “brexit”, previsiblemente en 2019. El objetivo es estrechar los lazos comerciales mutuos.
El ministro británico de Comercio, Liam Fox, ha visitado esta semana Washington para preparar el terreno con vistas a un futuro acuerdo con EEUU tras el “brexit”, previsiblemente en 2019. El objetivo es estrechar los lazos comerciales mutuos.
La línea área de Emiratos Árabes Unidos, Emirates Airline, anunció que Estados Unidos ha levantado a esta compañía la prohibición de viajar con dispositivos electrónicos en las cabinas de los aviones con destino a EE.UU.
El legendario Waldorf Astoria de Nueva York, reconocido como uno de los hoteles más prestigiosos del mundo, cierra sus puertas para llevar a cabo una importante renovación que se prolongará hasta 2020.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la suspensión durante 60 días de la norma de diciembre pasado que reabría la importación de limones del noroeste argentino al país norteamericano.
El sector agrario llega a 2017 con muchas incógnitas sobre el comercio exterior, ante el cúmulo de acontecimientos del año que acaba. Resalta la inquietud por la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU.
La carne de vacuno, el arroz y el azúcar están entre los productos que podrían verse más afectados por los acuerdos de libre comercio que la UE ha concluido o negocia con terceros países, como el de Canadá o el de Vietnam, según un informe que analiza los efectos de los pactos comerciales.
El sector agrario español se mantiene expectante ante las primeras decisiones que el nuevo presidente electo de los EEUU, Donald Trump, pueda adoptar en asuntos como el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), el acuerdo de París o si impulsa o no medidas proteccionistas que restrinjan la exportación.
Los equipos negociadores de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos inician mañana la decimoquinta ronda de negociaciones del acuerdo de libre comercio e inversiones (TTIP), en Nueva York.
El acuerdo con Estados Unidos (TTIP) no podrá cerrarse este año, mientras que el de Canadá (CETA) entrará probablemente en vigor “de forma provisional” en 2017. Son las principales conclusiones del último debate entre los responsables de Comercio de la Unión Europea (UE).
Los representantes de la Unión Europea (UE) y EEUU celebrarán el próximo 3 de octubre la próxima ronda para avanzar lo máximo posible en las discusiones del Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP).
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, se pronunció a favor de continuar las negociaciones con Estados Unidos para un acuerdo de libre comercio (TTIP) y dijo que le gustaría que los países de la UE pidieran a Bruselas que “se muestre fuerte” con Washington.
Las negociaciones entre la UE y EEUU sobre la firma de un tratado de inversiones y libre comercio (TTIP) corren el riesgo de romperse tras las desavenencias surgidas entre los dos bloques, con Francia ya decidida a pedir el fin de las conversaciones.
El 5 % de los alimentos consumidos en Estados Unidos el pasado año ya eran ecológicos, en el que es considerado el mayor mercado para los productos biológicos a nivel mundial.
Las ventas de huevos comunitarios a EEUU crecieron de forma exponencial (+65.700 % en volumen) en el primer trimestre del año por la merma de su producción debido a la gripe aviar.
Alimentos empaquetados como refrescos o salsa de tomate incluirán por primera vez información sobre azúcares añadidos en el país norteamericano.
La Comisión Europea (CE) consideró insuficiente la oferta de acceso a mercados de productos agrícolas presentada por Estados Unidos para intentar cerrar un acuerdo de libre comercio e inversiones (TTIP) este año. En julio se prevé una nueva reunión para hacer balance.
Entre la cautela y la preocupación. La filtración de documentos sobre la negociación del Tratado Transatlántico de Libre Comercio (TTIP) ha desencadenado numerosas reacciones de las organizaciones del sector agrario español.
Felices y visiblemente emocionados de reencontrarse con sus orígenes, una veintena de cubanos que abandonaron la isla hace años llegaron al puerto de La Habana en el “Adonia”, el buque que ha inaugurado la primera ruta regular de cruceros entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo.
Greenpeace ha filtrado documentos sobre las conversaciones entre la UE y EEUU. Según la organización ecologista, reflejan presiones de Washington para que la Unión rebaje exigencias en seguridad alimentaria o medio ambiente. La Comisión Europea dice que no cederá. Los agricultores europeos rechazan las prisas en la negociación.
El presidente de EE.UU, Barack Obama, se mostró convencido de que el TTIP entre su país y la UE podría estar cerrado durante su mandato y señaló que ambas delegaciones están limando diferencias.