Roscones con sabor a cuento o con un premio de 6.000 euros en su interior. La imaginación no tiene límites para provocar sonrisas en la mesa con el último protagonista dulce de las fiestas navideñas: el roscón de Reyes.
Probablemente el roscón más cotizado del año sea el de la Confitería Conrado de La Bañeza (León), que ha cumplido, un año más, con su tradición de esconder en un roscón de Reyes un vale con dinero en lugar de la tradicional figurita que acompaña al haba. En esta ocasión, el premio se ha incrementado en mil euros y ya asciende a 6.000.
Esta iniciativa, que comenzó en 2008 con un cheque por valor de 500 euros, ha ido aumentando año tras año hasta alcanzar la cantidad actual.
La buena acogida por parte de los clientes permite que cada año se pueda incrementar el dinero que se esconde en el tradicional dulce, que ya se vende por Internet a distintas partes de España e incluso a cuatro países de Europa como son Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.
Roscón con sabor a cuento
Muchos recuerdan el popular “Cuento de Navidad” escrito por Charles Dickens, pero nadie podía decir a lo que sabía hasta este año, cuando un maestro pastelero se ha propuesto redescubrir el relato a través de tres pares de roscones: los de las navidades pasadas, presentes y futuras.
Esta particular versión gastronómica de la historia en la que un hombre recibe la visita de tres espíritus navideños que le hacen retroceder a la infancia, observar su presente y advertir su futuro ha corrido a cargo del maestro José Fernández, quien estos días no da abasto en la madrileña pastelería Nunos, que luce roscones de reyes allá donde mires.
“Hemos hecho nuestra interpretación del Cuento de Navidad con lo que para nosotros son los roscones del pasado, del presente y del futuro”, ha indicado el propio Fernández a Efe en medio del habitual trasiego que viven los obradores pasteleros en estas señaladas fechas.
Previsiones optimistas
Al contrario que en la compra de otros dulces, en los que predomina el consumo industrial, los españoles son fieles al roscón de pastelería. Por eso, los artesanos del dulce tienen previsiones optimistas. En Cataluña, esperan vender un 3 % más este año, y en Baleares esperan también un ligero repunte. En Madrid, se mantienen.