El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido con la Federación Española del Vino (FEV) para analizar el impacto del coronavirus en el sector y cómo puede ayudar la desescalada a la recuperación de sus ingresos.
La caída de ventas que sufren las bodegas como consecuencia del cierre de la hostelería por la COVID-19 ha sido uno de los asuntos protagonistas del encuentro, celebrado por videoconferencia.
Campañas de promoción dirigidas a potenciar la idea de la seguridad en la vuelta al consumo en la restauración, la imagen de calidad y salubridad de nuestros alimentos y vinos, y en los principales destinos de exportación de vino, han sido otras de las propuestas de la patronal.
La FEV ha reclamado, además, que se tenga en cuenta “específicamente” al enoturismo en el plan de desescalamiento, de modo que se pueda recuperar “como alternativa clara para relanzar el turismo del próximo verano, ayudando también a la generación de riqueza en zonas donde el turismo está menos masificado”.
En cuanto a la propuesta de ayudas de la Comisión Europea, que recoge medidas como el almacenamiento temporal voluntario, la cosecha en verde y la destilación de crisis voluntaria, para la entidad “es insuficiente fundamentalmente porque no se dota de fondos extraordinarios que serían absolutamente necesarios para su aplicación en España”.
Dependiente de lo que pase con los bares y restaurantes
Desde la Federación han recordado que ya estiman una bajada de facturación del 35 % en el primer cuatrimestre del año y unas perspectivas muy negativas para el resto de 2020, ligadas a la recuperación del canal Horeca, clave para los vinos españoles.

Por ello, han trasladado a Planas “la necesidad de una apertura rápida y lógica del canal Horeca, que cuente con el consenso de los sectores afectados, con todos los condicionamientos necesarios de sanidad y seguridad y una serie de medidas de apoyo para su reactivación”.
El ministro, por su parte, ha trasladado al sector cómo puede beneficiar a la recuperación de las bodegas la progresiva apertura del comercio minorista y las medidas de desescalada de la economía, según ha informado el departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Más flexibilidad en las ayudas
Planas ha avanzado que la Comisión Europea “podría autorizar determinadas medidas solicitadas por el sector, como la destilación de crisis o el almacenamiento privado”.
Además, el ministro ha agradecido a la federación el seguimiento realizado sobre las consecuencias del coronavirus en el sector vitivinícola, ya que sus conclusiones “están siendo de gran utilidad” para el Ministerio.
En el encuentro telemático, el titular de Agricultura ha recordado que su departamento trabaja en la elaboración de un real decreto que desarrolla en el ámbito nacional la normativa comunitaria sobre el régimen de autorizaciones de viñedo y el actual Programa de apoyo al sector del vino (Pasve).
“El objetivo de esta iniciativa es flexibilizar la norma nacional para que los beneficiarios de estas medidas puedan adaptarse a la actual situación, incluyendo las medidas que ha incluido la Comisión Europea en su paquete legislativo“, han apuntado desde el Ministerio.