Envase lácteo etiquetado. Efeagro/ UPA.

GANADERÍA LECHE

Llega a España el nuevo etiquetado de la leche: obliga a indicar su origen

Publicado por: EFEAGRO 22 de enero de 2019

Tendrá una vigencia, en principio, de dos años. El sector celebra su arranque definitivo y espera que todos los envases recojan la nueva norma a partir de marzo, una vez se dé salia al stock existente.

Ya ha entrado en vigor oficialmente la normativa que obliga a indicar el país de origen de las leche y los productos lácteos en el etiquetado.  El sector lácteo confía en que la llegada de ese nuevo etiquetado potencie las ventas de este alimento, principalmente en los que marquen su origen español.

Así lo ha asegurado en declaraciones a Efeagro la nueva presidenta de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Charo Arredondo, un día antes de que entre en vigor esta normativa, aprobada hace cuatro meses por el Gobierno.

Arredondo espera esa subida de ventas favorecida, además, por el hecho de que “últimamente” los consumidores se interesan más por ese tipo de información: “Cada vez queremos saber más lo que comemos y el etiquetado del origen será muy positivo para ello”.

La interprofesional láctea valora que las nuevas etiquetas ofrezcan mayor información al consumidor que le puede servir a la hora de su decisión de compra

La presidenta de Inlac estima que no será hasta marzo cuando la mayor parte de la leche y los lácteos que estén en los lineales de los supermercados presenten ya las nuevas etiquetas.

La norma tendrá dos años de vigencia, un tiempo en el que habrá que analizar los resultados y determinar si conviene prolongarla, ha recordado.

Desde la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), están esperanzados en que esta normativa, que estará vigente en principio dos años, surta sus efectos.

Según ha señalado, con esta norma se facilita el derecho a la elección de compra de los consumidores españoles “y se avanza en transparencia” al aportarle “información relevante”.

A juicio de la interprofesional, conocer el origen de la leche es una demanda de la “mayoría” de los consumidores en España y es percibido como “un atributo positivo” asociado a su calidad.

Inlac cree que también tendrá ventajas para los productores e industria porque “una mejor indicación de procedencia podría potenciar las ventas”.  De hecho, esperan que aumente el consumo en España tras la entrada en vigor del Real Decreto.

Reacción del sector

Cooperativas Agro-alimentarias ha valorado la entrada en vigor, el próximo martes, de la Ley que obliga al etiquetado del origen de la leche, por ofrecer mayor información al consumidor y permitirle elegir productos que “generen valor en el territorio y eviten su despoblación”.

En un comunicado, la organización ha recordado que toda la leche y productos lácteos que hayan sido obtenidos, elaborados y envasados en España a partir del martes tendrán que especificar con claridad la denominación “Origen: España”.

Según ha recordado, esta normativa había sido reclamada “hace tiempo” desde la organizaciones, además de otras organizaciones ganaderas y asociaciones de consumidores.

Packs de leche en los que se indica el origen español del producto. EFEAGRO/J.J.Ríos
Packs de leche en los que se indica el origen español del producto. EFEAGRO/J.J.Ríos

Desde Asaja, han recordado que vienen reivindicando este sistema de identificación desde hace años pero piden a la Administración, a la industria y la distribución que lleven a cabo actuaciones dirigidas a dar a conocer al consumidor este nuevo etiquetado.

Con estas medidas, según la organización agraria, se contribuiría a incrementar la transparencia que demandan los consumidores.

Esta organización pide al consumidor que apueste por los productos con origen España porque “no sólo son productos de máxima calidad y garantía sino que además con esta elección favorecen el sostenimiento de las economías agrarias, la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de las zonas rurales”.

Desde la organización agraria UPA, han recordado lo “mucho” que han “luchado” para conseguir este etiquetado en origen.

“Estamos contentos, pero a medias, ya que en España siguen cerrando explotaciones lácteas por falta de precios justos”, ha explicado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla.

Esperan que esta medida sirva para poner en valor al primer eslabón de la cadena, “haciendo más conscientes a los consumidores de que sin los profesionales de la ganadería que cuidan cada día a sus animales, no dispondríamos de la leche, los yogures o los quesos de la máxima calidad”.

Desde la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), su director general, Luis Calabozo, ha valorado esta normativa en cuyo desarrollo ha trabajado esta federación “codo con codo” con el Gobierno.

“Si algo necesita el sector lácteo español es dedicar sus recursos a aumentar el consumo y el valor de nuestros productos que permitan la sostenibilidad de toda la cadena a largo y medio plazo, por lo que cualquier iniciativa que contribuya a ello cuenta con todo nuestro apoyo”, ha señalado.

Fenil ha recordado que es una medida que han puesto en práctica otros Estados miembro de la UE y que España “debía explorar” con este fin para que un consumidor mejor informado pueda apostar desde “la confianza por nuestros productos y nuestra leche”.

¿En qué consistirá el etiquetado?

El nuevo etiquetado indicará el origen de la leche utilizada como ingrediente que represente un porcentaje superior al 50 %, expresado en peso, respecto al total de ingredientes utilizados.

Las etiquetas tendrán que incluir y señalar el país de ordeño y el de transformación y si coinciden se indicará el lugar tras la mención “Origen de la leche: (lugar donde la leche ha sido ordeñada y transformada)”.

Una de las principales normas es que tendrá que ponerse la etiqueta “España” siempre que el país de ordeño o de transformación sea exclusivamente España, no pudiendo sustituirse por la expresión “UE”.

Secciones : Ganadería Leche