Valencia y su fiesta mayor, las Fallas, serán el foco de atención de muchos viajeros en los próximos días. Para este finde, otras propuestas como flamenco en Jerez, gastronomía sobre ruedas en Madrid o un “ultra-maratón” en Gran Canaria.
Las Fallas Valencianas ya llenan de colorido y estruendoso sonido las calles de la capital valenciana. El programa oficial de festejos comenzó el pasado domingo con La Crida, esta vez con las falleras como protagonistas. Desde el martes, cada día a las 14.00 horas, la mascletà en la Plaza de la Ayuntamiento congrega a los valencianos y a los viajeros para conocer el alma de esta fiesta. El sábado está programada la Cabalgata del Ninot y, a medianoche, habrá mascletá nocturna. El domingo, los más pequeños podrán participar en el tradicional desfile infantil, conocido como Cant de l’Estoreta.
Para vivir las Fallas, una fiesta que este año opta a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2016 (se puede apoyar la candidatura con el hastag #fallesUNESCO), hay ciertas recomendaciones imprescindibles, según la Junta General Fallera:
- Ver una mascletá
- Asistir a la “Nit del foc”
- Pasear por la ciudad para descubrir y admirar las fallas ganadoras
- Recorrer el barrio de Ruzafa, especialmente por la noche por el espectáculo del encendido.
- Visitar la plaza de la Virgen una vez finalizada la ofrenda floral.
- Ver el desfile de la Cavalada del Foc
- Tomar un tradicional chocolate con buñuelos
- Disfrutar de una terraza en los barrios más típicos de las Fallas.
- No abandonar Valencia sin tomar una buena paella valenciana
- Asistir a la “Parada Mora”, una cita que puede dejarle con ganas de acudir a otra gran fiesta valenciana, la de Moros y Cristianos.
- La Cremà. El fin de fiesta más esperado con el fuego y el arte como protagonistas.
Deporte, música, historia, gastronomía…
Del viernes al domingo se celebra en Gran Canaria una prueba sólo apta para grandes deportistas: Transgrancanaria: ultramaratón de montaña y senderismo. El itinerario suma un desnivel acumulado de 7.500 metros y requiere entre 24 y 30 horas para completarse, pues los 125 kilómetros de recorrido discurren entre fantásticos paisajes volcánicos. Una oportunidad para conocer Gran Canaria, una isla con la mitad del territorio declarada Reserva de la Biosfera y que ofrece muchas más alternativas.
El Festival de Jerez cumple 20 años. Ha alcanzado una madurez importante y, en el cartel, hay nombres de primer nivel. Este finde, estarán sobre las tablas José Enrique Morente, la compañía de Danza Carmen Cortés o Arcángel, con su espectáculo “Olor a Tierra”.

Los foodies que anden por la capital este fin de semana están de enhorabuena. En las inmediaciones de la estación de Nuevos Ministerios se ha instalado la I Expo Food Trucks, con 16 food trucks en las que se pueden degustar propuestas tan diferentes como caldo de birria de res al estilo Tijuana, tortillas reinventadas, cachopos o papas arrugadas con mojo picón. Un auténtico viaje gastronómico de exquisita comida callejera en apenas 600 metros cuadrados hasta el 6 de marzo.
Una cita con la historia. Esto es lo que proponen las VI Jornadas sobre la Batalla del Jarama que para este sábado han previsto realizar una marcha y una representación, con actores, sobre cómo era la vida en las trincheras y la representación de un golpe de mano, de los muchos que hubo. Comenzará sobre las 12.30 en el Cerro del Melero. Es la primera vez que se realiza una acto de estas características.