Un agricultor ara el suelo para prepararlo para la siembra en Kapoly (Hungría). Efeagro/EPA/Gyorgy Varga

Un agricultor ara la tierra. Efeagro/EPA/Gyorgy Varga

La industria de los fertilizantes pide acciones urgentes y limitar el coste de energía

Publicado por: Efeagro 3 de octubre de 2022

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe) ha pedido este lunes acciones urgentes para limitar el coste de la energía y poder así mantener la disponibilidad de unos productos básicos en la agricultura.

En una nota, Anffe ha destacado que el precio del gas en Europa ha aumentado un 800 % en comparación con marzo del año pasado, debido a las bajas reservas y la fuerte competencia y demanda a nivel internacional.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero pasado, el precio se ha encarecido e impactado “de forma grave” en la viabilidad de las plantas de producción de fertilizantes, especialmente en las de nitrogenados, puesto que el gas natural es su principal materia prima.

En el último año, la producción europea de fertilizantes ha caído un 70 % y varias empresas han debido cerrar varias plantas productivas ante el fuerte incremento de los costes por el alza de precios de la energía eléctrica y las materias primas.

Ante esta situación, Anffe ha asegurado que, si no se toman medidas a tiempo, las consecuencias pueden ser “muy negativas” para las empresas del sector y toda la cadena de valor, por lo que ha reclamado una acción “inmediata” a nivel europeo.

Uso de estiércol en el medio agrícola. Foto: EFE/Archivo/Alberto Morante.
Uso de estiércol en el medio agrícola. Foto: EFE/Archivo/Alberto Morante.

Ha urgido a la Comisión Europea a introducir medidas destinadas a limitar el precio del gas natural y desconectar los precios de la electricidad de los del gas, así como a adaptar el marco temporal de las ayudas estatales de crisis a la nueva realidad.

La oferta de fertilizantes en la Unión Europea (UE) está siendo inferior a la de años anteriores debido al descenso de su fabricación en la UE y las menores importaciones procedentes de Rusia por la guerra en Ucrania.

La patronal ha alertado del “peligro” que esto supone para la disponibilidad de fertilizantes, esenciales para el sector agroalimentario, y el incremento de la dependencia de países terceros.

Las empresas del sector han reafirmado, no obstante, su compromiso de permanencia en el mercado nacional y de suministro de productos a los agricultores.

También han afirmado que están haciendo “todo lo posible” para optimizar sus costes y mantener la viabilidad de su producción, con la esperanza de que la situación se revierta pronto y se evite el cierre de plantas.

Secciones : SANIDAD VEGETAL