La nueva oficina de FiBL Europe en Bruselas. Foto: Cedida por FiBL

Uno de los centros más prestigiosos

El centro de agricultura ecológica FiBL inaugura sede en Bruselas

Publicado por: EFE 17 de julio de 2017 Fuente: Bruselas

El Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL, en sus siglas en alemán) inauguró una nueva sede en Bruselas, FiBl Europe, que coordinará las actividades de sus más de 300 investigadores para difundir información científica sobre este sistema de producción en auge.

El codirector de FiBl Europe, Miguel de Porras, destacó en declaraciones a Efe la importancia de investigar este sector, “una opción viable y rentable que puede suponer una alternativa real para los consumidores”.

El español destaca el crecimiento de este tipo de producción en los últimos años, que solo en España ha pasado de 1,6 a casi dos millones de hectáreas de superficie convertida en ecológica, “algo impensable hace diez años”.

“La gente busca consumir más ecológico, tener más garantías sobre lo que come, y los agricultores tienen que ser capaces de presumir de su producto y tener su garantía de calidad. La agricultura ecológica es algo que puede unir estas dos demandas”, afirmó.

Base de datos europea para todo el sector

La nueva sede de FiBL, inaugurado el jueves, tendrá como objetivo promover y expandir sus bases de datos para agricultores, asesores, asociaciones y autoridades públicas.

Por ejemplo, el centro trabaja en una lista de semillas orgánicas certificadas, “OrganicXseeds.com” y prepara una base de datos europea de insumos (como fertilizantes, desinfectantes o productos para el control de plagas) con certificación orgánica, que busca ser “un instrumento para que los agricultores tengan acceso a la información de manera más cómoda”.

El equipo de FiBL Europe, con el codirector Miguel Angel de Porras Acuña (el segundo por la izqda) (Foto:Andrea Adriani Studio/ Cedida por FiBL)

El papel de FiBL en Bruselas también será de “asesoramiento” a instituciones y políticos en un momento en el que se negocia el reglamento de producción ecológica, sobre el que se espera un acuerdo entre los ministros del ramo, reunidos este lunes en Bruselas, tras el acuerdo alcanzado en trílogo (Consejo, Comisión y Parlamento) después de tres años de negociaciones.

FiBL, entidad que “asesorará” a las instituciones sobre el futuro reglamento eco

La propuesta, presentada por la CE en 2014, busca revisar la legislación actual de producción y etiquetado ecológicos con el objetivo de garantizar la libre competencia, prevenir el fraude y las prácticas desleales y reforzar la confianza del consumidor.

Desde noviembre de 2015 se han producido 17 trílogos sin acuerdo, solo alcanzado el pasado 28 de junio.

Las negociaciones se desbloquearon con una propuesta basada en dar más tiempo a los países para analizar los dos principales escollos, como las sustancias no autorizadas y el uso de invernaderos para producción ecológica, que bloqueaban el acuerdo, y aprobar una nueva regulación que no obstaculice la producción, dado que la actual data de hace dos décadas.

“El resultado no será de agrado para todos y tendremos que analizarlo”, dijo el representante del centro científico, preguntado por una valoración sobre el acuerdo.
FiBL Europe también llega en un momento en el que está a la vista la próxima negociación de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), para el periodo posterior a 2020.

PAC como un instrumento para desarrollar prácticas sostenibles

El codirector de FiBL se mostró partidario de que la PAC sea “un instrumento” para desarrollar las prácticas sostenibles y mencionó el hecho de que “los agricultores ecológicos tienen de media 10 años menos que los agricultores convencionales” con lo que consideró importante “facilitar” el desarrollo de este sector.

Durante la última década, la superficie orgánica de la Unión Europea (UE) ha aumentado en unas 500.000 hectáreas al año y, aún así, representa sólo el 6,2 % del total de la superficie agrícola utilizada.

En 2015, había casi 185.000 explotaciones ecológicas en toda Europa y alrededor de 306.500 productores, procesadores e importadores ecológicos en la UE; cifra que continúa en aumento a medida que se incrementa la demanda de los consumidores.

A la presentación del centro científico acudió, entre otros, la representante de la oficina europea de la FAO, Susana Gaona, quien defendió que “la única posibilidad” de hacer frente al “reto” de alimentar a la creciente población mundial en el contexto del cambio climático es “asegurar que los sistemas alimentarios sean sostenibles”.

Secciones : Agricultura