La demanda eco crece a mayor ritmo que la producción

El sector eco necesita un crecimiento armónico en toda su cadena

El sector ecológico español lleva ya varios años con subidas interesantes, más pronunciadas en el final de la cadena (consumo) que en el inicio (producción) y que han puesto sobre la mesa la necesidad de un crecimiento armónico en toda ella y entre los “tradicionales” y los “nuevos” del bio.

Aplicación: 1 de enero de 2021

Claves del nuevo reglamento ecológico

El reglamento sobre producción ecológica y su etiquetado recoge, a lo largo de toda la cadena de suministro, las normas que se deberán cumplir en todo el territorio comunitario. En esta información, algunas de sus claves…

Esta semana en el Parlamento Europeo

El ecológico, uno de los reglamentos más complejos de la UE, llega a meta

Las nuevas normas sobre producción ecológica y etiquetado se han aprobado esta semana, tras un largo proceso, en el Parlamento Europeo. Siguiente cita: Consejo de Ministros de Agricultura en mayo. La información repasa cómo se fraguó la normativa, las intervenciones de eurodiputadas españolas y los siguientes pasos hasta su entrada en vigor en 2021.

Urge vertebrar el sector ecológico

Una interprofesional ecológica… ¿factible, viable y necesaria?

El sector ecológico avanza a marchas forzadas. También el consumo interno no para de crecer. Urge la necesidad de vertebrar la producción eco. El tema es complejo y sale a la palestra la interprofesional, pero ¿es posible, viable y necesaria? El debate está servido.

El nuevo reglamento se aplicará el 1 de enero de 2021.

La UE avala las nuevas normas para la producción ecológica y su etiquetado

La Unión Europea ha acordado las nuevas normas sobre la producción ecológica, asunto sobre el que ya se había alcanzado un acuerdo provisional con el Parlamento Europeo en junio pasado. La Eurocámara y el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE deberán refrendar este texto de compromiso.

La presentación oficial será en otoño

La estrategia ecológica priorizará el consumo interno y vertebrar el sector

La agricultura ecológica española vive uno de sus mejores momentos, con incrementos continuados en superficie, producción y consumo. Sin embargo, es preciso facilitar una evolución ordenada del sector. La “Estrategia” 2017-2020 enfocará sus líneas en afianzar y consolidar la producción bio.

Uno de los centros más prestigiosos

El centro de agricultura ecológica FiBL inaugura sede en Bruselas

El Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL, en sus siglas en alemán) inauguró una nueva sede en Bruselas, FiBl Europe, que coordinará las actividades de sus más de 300 investigadores para difundir información científica sobre este sistema de producción en auge.

Ante la irrupción de la gran distribución en el bio

Bionistas asesorará a tiendas eco en un mercado cada vez más competitivo

El consumo ecológico no para de crecer en España. Los puntos de venta bio se diversifican. La fuerte apuesta por estos productos en la gran distribución puede poner en un aprieto a la tienda tradicional ecológica. Bionistas nace con la vocación de asegurar su viabilidad en un mercado cada vez más competitivo.

Salto al exterior en breve

SPAR Natural, el súper ecológico grancanario con proyección internacional

SPAR Natural es el supermercado ecológico nacido de la inquietud y visión del empresario grancanario Jesús Díaz. La cadena internacional SPAR se volcó con la propuesta que, tras haber inaugurado en enero de este año su primer súper eco, prevé ya su expansión a otros países en este segundo semestre.

Estados Unidos y Alemania, los más importantes

España entra en el “Top 10” de los países con mayor mercado ecológico

El mercado global de alimentos ecológicos se cifra en torno a 75.000 millones de euros (2015) y España, por primera vez, entra en el “top 10” de los países con mayor valor total en el mercado eco. Lista encabezada por Estados Unidos, Alemania, Francia, China, Canadá, Reino Unido, Italia, Suiza, Suecia y que cierra España, en décimo lugar.

Se afianza la apuesta de los híper por lo bio

La distribución convencional, una de las claves de la subida del consumo ecológico

La distribución convencional (principalmente los hipermercados), el desarrollo de los supermercados bio, una mayor producción ecológica y la entrada de la industria agroalimentaria convencional en el segmento eco son algunos de los factores que explican el fuerte repunte del consumo de alimentos ecológicos en 2015.

La cadena abrirá en breve su tienda "on-line"

SuperSano iniciará su expansión a Andalucía en 2017

La cadena de supermercados ecológicos SuperSano dará el salto a Andalucía el próximo año. Una forma de facilitar el acceso a alimentos eco y de promover su consumo.