Unas plantas en un semillero. Efeagro

PLANTAS DECORACIÓN

Fiebre por las plantas en España: la pandemia potencia la compra más natural para el hogar

Publicado por: Carlota Ciudad/Efeagro 4 de diciembre de 2020

Este fenómeno lo han registrado tanto las tiendas presenciales como las que operan en formato online, según han confirmado fuentes consultadas por Efeagro, todas ellas satisfechas con una tendencia que esperan que se mantenga a futuro.

La pandemia del coronavirus y el confinamiento han promovido la compra de plantas para convertir el hogar, nuevo lugar de teletrabajo o de ocio, en un espacio más natural, una moda que desde el sector reciben con los brazos abiertos.
Este fenómeno lo han registrado tanto las tiendas presenciales como las que operan en formato online, según han confirmado fuentes consultadas por Efeagro, todas ellas satisfechas con una tendencia que esperan que se mantenga a futuro.

El gerente de la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ), Santiago González, ha asegurado que, en cuanto pudieron abrir los centros de jardinería, hubo “una explosión muy importante del consumidor”, que busca decorar sus terrazas y balcones, así como sus nuevos lugares de trabajo.
Este crecimiento supone un alivio para muchos centros de jardinería, que vieron cómo en primavera, estación en la que registran casi la mitad de las ventas del año, tenían que cerrar.

Los meses siguientes, con el afán de los consumidores de “animar” los espacios domésticos con plantas, lograron compensar esas pérdidas, aunque para González esa recuperación va “por barrios y zonas”, ya que en las regiones que recibían a extranjeros (especialmente la costa) que venían a España por unos meses y compraban plantas, no han tenido tanta suerte.
No dispone de cifras sobre facturación sobre el sector, pero asegura que en términos generales están “satisfechos”, se consideran “privilegiados” y esperan que esta moda se quede como un hábito, como en otros países europeos, que incluyen en su cesta de la compra mensual flores y plantas para la casa.

En el Garden Center Mercajardí, en Castelló d’Empúries (Girona), han registrado este 2020 una facturación un 20 % superior a 2019, motivada por estas compras de pandemia que han compensado las pérdidas en los dos meses de cierre por el primer estado de alarma.
El propietario, Jordi Bronsoms, explica a Efeagro que cuando abrieron en mayo fue “una sorpresa” ver cómo la gente se volcó en decorar tanto los interiores como sus terrazas.

Por su ubicación, cerca del 15 % de sus ventas correspondían habitualmente a clientes extranjeros que este año apenas se han dejado ver por las restricciones, aunque Bronsoms asegura que la demanda nacional ha compensado esa ausencia.
“Hay mucho cliente joven. Hemos bajado unos 10 o 15 años la edad media del comprador”, asegura, a lo que se añade que ha subido en cerca de un 50 % el ticket medio, una tendencia que esperan que se mantenga en los próximos años, con el impulso que hay actualmente hacia lo ecológico.

Rosa de China
Imagen de la flor de una planta. Efeagro/MAURICIO VELAYOS

Incluso las restricciones implementadas en Cataluña, que limitaban los desplazamientos en fin de semana, no han paralizado sus ventas (aunque el fuerte de los clientes llegaba esos días), y se han visto en la situación de tener que aumentar plantilla entre semana.
El encargado del centro de jardinería Casla (Madrid), David Caurin, coincide en que en estos meses han visto una reacción “positiva” en los consumidores y están registrando una facturación superior a otros años.
Sin embargo, recuperar lo perdido durante los meses de cierre en primavera es “imposible” para ellos, ya que, como es habitual en el sector, es su época fuerte de ventas.

Por suerte, “el que teletrabaja en casa en su esquinita ahora pone una planta”, celebra Cuarin, quien ha visto cómo han aumentado las ventas de todo tipo de plantas, incluidas las “pet friendly” (que no son peligrosas si las muerden las mascotas).
La pandemia del coronavirus ha supuesto también una oportunidad, aunque “complicada”, para potenciar el servicio de compra online, que aunque todavía están trabajando en ello saben que puede ser positivo “por si acaso” vuelven a imponerse restricciones similares a las del primer estado de alarma.

Miniplanta es un negocio de venta de plantas online que nació en pleno confinamiento y ha vivido un crecimiento “explosivo” ante esta moda por lo verde.
Su creadora, Roció Colmenar, detalla que han tenido un crecimiento “exponencial”, del 75 %, que le ha permitido pasar del salón de su casa, donde almacenaba las plantas en las primeras semanas, a acceder a un local en Galicia.

En este campo también destaca Colvin, que también han vivido un “boom” con el aumento de las ventas de plantas online, “hasta dos veces más rápido”.
Su cofundador, Sergi Bastardas, asegura que se han sumado nuevos clientes, que optan sobre todo por el tamaño mediano y fáciles de cuidar, y que el formato online es una apuesta en crecimiento que ha logrado romper con los prejuicios que supone no poder ver la planta al momento de comprarla.
“Esa barrera se rompe al ver lo que podemos ofrecer y ver después que el servicio funciona”, defiende, tras constatar además que el crecimiento en la adquisición de plantas también ha sido en las destinadas al regalo.
Una nueva tendencia, que es regalar vida en tiempos de pandemia.

Secciones : Agricultura