Los floristas encaran con optimismo el Día de la Madre y esperan un aumento de las ventas de entre el 5 y el 10 % con motivo de esta celebración el próximo domingo y constatan, al igual que los mayoristas, una mayor demanda de centros de plantas, más duraderos, aunque no faltarán los ramos de flores.
Fuentes de la Asociación Española de Floristas (AEFI) señalan a Efeagro que esa previsión de crecimiento en las ventas se debe a que este año no coincide con el puente de primeros de mayo, “antecedentes alentadores como la campaña de San Valentín 2017, y la mejora en el histórico de ventas” del primer cuatrimestre.
El Día de la Madre representa una de las campañas más importantes para los floristas, junto con el Día de Todos los Santos, con una ponderación del 12 % sobre la facturación total del año anterior.
La competencia será alta como en cada una de las fechas especiales en el calendario floral, “abanderada por el intrusismo profesional y el no respeto a la cadena productiva”, lamentan. Sin embargo, los floristas aseguran que aportan “valor añadido” -profesionalidad, calidad y diferenciación- que los clientes tienen en cuenta.
El producto más demandado será la planta con flor, “donde la flor aporta la belleza y la planta en sí la durabilidad” y son tendencia las composiciones de plantas con “un toque diferente, por ejemplo, centros de plantas en cajas, cestas y otros accesorios de madera estilo vintage”, explican los floristas.
Los centros de plantas ganan terreno frente a las flores
En los mercados mayoristas, como el valenciano Mercaflor, constatan para el Día de la Madre ese incremento de la demanda de los centros de plantas frente a las flores, según señala a Efeagro el responsable de gestión y administración de mercado de Mercavalència, Luis González.

Mari Carmen Martínez, que regenta una floristería en la localidad riojana de Alfaro, coincide en que este año “se demanda más planta, que ramo” y que, a pesar de que parecía que la “phalaenopsis” (un género de orquídeas) no iba a ser solicitada, sigue como un clásico, así como las flores primaverales que “aportan colorido”.
Respecto a las flores primaverales, Luis González resalta que suelen proceder del territorio nacional como el clavel poeta, iris, gerbera, freesia, alstroemeria u hortensia.
Los floristas valoran estas flores (Almería, Cádiz, Murcia y Valencia son sus principales centros de producción) porque “ofrecen una buena relación calidad-precio y se trata de flor recién cortada, un producto más fresco”, explica González, tras sondear a mayoristas y productores que venden su género en el valenciano Mercaflor.
Flores de producción nacional, más valoradas
Desde su experiencia en Castilla Floristería, ubicada en Burgos, José Manuel González menciona que si bien los ramos de flores “impresionan” y están en pleno esplendor durante 15/20 días, las plantas “si las cuidas, duran toda la vida”, y resume: “La flor impresiona y la planta se consolida”.
El viernes por la tarde, el sábado y el domingo se concentrará el grueso de las ventas.
Continúa como demanda específica del cliente la “phalaenopsis”, según mayoristas y floristas y, aunque se prefieren flores primaverales, tampoco faltarán los ramos de rosas, “de los más tradicionalistas”, apunta el florista burgalés.
En cuanto a los colores, la tendencia son los blancos, cremas, amarillos o también el rosa, malva o violeta y, como indica el también experto en arte floral José Manuel González, en ramos de flores se llevan las “monocromías”, un mismo color en distintas intensidades.
El comercio electrónico gana en representatividad

Si bien resalta la tendencia en “verdes”, por la mayor demanda de planta, que, generalmente, suele ser regalo para madres más mayores, mientras que para las madres más jóvenes se tiende a elegir planta con el toque de color de alguna flor.
El florista incide en que el viernes por la tarde, el sábado y el domingo se concentrará el grueso de las ventas.
Esos días se producirá “el boom de ventas”, confía Martínez, a tenor de las llamadas recibidas para saber si, en su caso, abría el mismo domingo y por los pedidos recibidos hasta el momento.
Al canal de venta tradicional (tienda física o teléfono al florista de confianza), se suma el comercio electrónico, que “está ganando representatividad”, según AEFI, si bien resaltan que aquellas con tienda ‘on-line’ confirman que un “elevado porcentaje de clientes fidelizados compran en su floristería de confianza”.