Un agricultor entrega sus productos agrícolas Efeagro/LUIS EDUARDO NORIEGA A.

CORONAVIRUS G20

G20 pide que las medidas preventivas contra la pandemia no dañen el suministro de comida

Publicado por: EFEAGRO 22 de abril de 2020

Los ministros de Agricultura de los países miembros del G20 pidieron este martes que se eviten medidas restrictivas “injustificadas” para combatir la pandemia del coronavirus que puedan afectar a los suministros de comida en los mercados mundiales.

“Evitaremos cualquier medida restrictiva injustificada que pueda conducir a la volatilidad excesiva de los precios de los alimentos en los mercados internacionales, así como amenazar a la seguridad alimentaria (…) de la población mundial“, indicaron los ministros en un comunicado conjunto emitido al término de la reunión.

Asimismo, apuntaron que las medidas tomadas por los países tienen que ser proporcionadas y transparentes para que “no creen barreras innecesarias al comercio ni la interrupción de las cadenas mundiales de suministro de alimentos”.

En este sentido, resaltaron la necesidad de proteger la seguridad alimentaria de todo el mundo, especialmente de los países más vulnerables, y reafirmaron su compromiso de no imponer restricciones a las exportaciones de alimentos y productos agrícolas con fines humanitarios que sean adquiridos por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras agencias.

Por otra parte, los ministros del mecanismo del G20 hicieron hincapié en la importancia de “evitar la pérdida y el desperdicio de comida causado por las interrupciones en las cadenas de suministro, que podrían incrementar la inseguridad alimentaria y los riesgos nutricionales, así como pérdidas económicas”.

G20 pandemia coronavirus
Dos mujeres recogen cebolla en un huerto en la zona agrícola Tierra Blanca de Cartago, al este de San José (Costa Rica). Efeagro/Jeffrey Arguedas

Además, pidieron fortalecer la sostenibilidad de los sistemas alimentarios para hacer frente a futuros brotes de enfermedad.

Las peticiones de España

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recalcado que la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que el virus no respeta fronteras, de ahí la necesidad de reforzar la cooperación internacional.

En este contexto, Planas ha urgido a aunar esfuerzos, de forma transparente y proporcional, para garantizar a nivel internacional el flujo de productos básicos, como los alimentos. Para el ministro, la transparencia en la información sobre la producción y el comercio de materias primas, a nivel mundial, cobra en estos momentos mayor relevancia para garantizar la seguridad alimentaria.

El Ministerio ha señalado en un comunicado que Planas ha insistido en que “debemos redoblar nuestro compromiso” para alcanzar el objetivo de poner fin al hambre en 2030 (ODS 2 de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible). Además, ha agradecido a la Presidencia de Arabia Saudí por el esfuerzo realizado para mantener el espíritu de cooperación del G-20 y responder de una manera conjunta y coordinada a la crisis planetaria desencadenada por el COVID-19.

En 2019, unos 135 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria extrema

Según un nuevo informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias publicado esta semana, unos 135 millones de personas de 55 países sufrieron inseguridad alimentaria extrema en 2019, una cifra que podría aumentar este año por el coronavirus.

La semana pasada, los ministros de Salud del G20 mantuvieron una larga reunión para abordar los retos y desafíos de los sistemas sanitarios del mundo e instaron a los diferentes países a “compartir conocimiento” para dar mejor respuesta a esta crisis a nivel global.

Como parte de una serie de reuniones extraordinarias de líderes y ministros de diferentes carteras del grupo, los líderes del G20 ya se reunieron el mes pasado y acordaron desarrollar un paquete de medidas “urgentes” para actuar juntos contra la COVID-19.

Para el próximo jueves está prevista una reunión extraordinaria de los ministros de Trabajo de este mecanismo.