Lleva 33 años transportando leche de las granjas a la fábrica y nunca como hasta ahora, quizá porque la sociedad no sabe valorar lo suficiente al sector primario, se había sentido tan “orgulloso” de su labor.
Lleva 33 años transportando leche de las granjas a la fábrica y nunca como hasta ahora, quizá porque la sociedad no sabe valorar lo suficiente al sector primario, se había sentido tan “orgulloso” de su labor.
Es una ecuación compleja que potencia una mayor integración pero que, por otro lado, supone destruir empleo en el medio rural.
La nueva norma actualiza la legislación vigente en materia de contratación en el sector lácteo y reconocimiento de las organizaciones de productores.
Un total de 809 ganaderos echaron el cierre a sus explotaciones. El sector lo achaca a la falta de relevo generacional y a la escasez de rentabilidad que deja este tipo de producciones.
Entrevista a la nueva presidenta de Inlac, Charo Arredondo, en la que hace un repaso a la situación del sector y a las líneas que quiere implementar durante sus dos años en el cargo.
Tendrá una vigencia, en principio, de dos años. El sector celebra su arranque definitivo y espera que todos los envases recojan la nueva norma a partir de marzo, una vez se dé salia al stock existente.
Se sitúa en los 840.805 ejemplares, frente a los 858.000 que había a principios de enero del año pasado. La región con mayor cabaña de vacas lecheras es Galicia, seguida por Castilla y León.
El presidente de Inlac hace un repaso en una entrevista con Efeagro de sus dos años al frente de la interprofesional láctea (Inlac). Dentro de un mes dejará la Presidencia.
El real decreto sigue tramitándose y acumula un retraso de un año ante el descontento de los ganaderos y los consumidores. Ahora está sometido a informe del Consejo de Estado.
Asociaciones como Proveg impulsan estos días la Semana Sin Lácteos: esgrimen motivos de salud, bienestar animal y medioambientales. En el lado opuesto, el sector lácteo tiene activa su propia campaña a favor del consumo de leche.
Puede contener bacterias patógenas y su consumo puede ocasionar problemas graves, como la meningitis bacteriana.
El ministro Luis Planas asegura que es una normativa que “tiene sentido” y es “positiva” para el consumidor, por lo que ha afirmado que la van “a llevar adelante”.
Es el primer y único gran fabricante que ha conseguido el certificado de Bienestar Animal Aenor Conform en la totalidad de sus granjas, que son 348.
Es una norma ampliamente demanda por el sector que ahora acaba de sufrir un revés con un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La Unión Europea modifica temporalmente el funcionamiento del mecanismo público de intervención. Limita las cantidades de compra a precio fijo cero para 2018.
El precio en origen supera los 31 €/100 kilos; cotizaciones previas al fin de las cuotas lácteas en al UE. En algunos países comunitarios, la subida es mayor porque apuestan más por productos de más valor.
Un informe de la interprofesional láctea resalta la mejoría de los principales indicadores económicos en el sector, a excepción del consumo interno, que sigue bajando.
El Gobierno calcula que antes de que termine el año estará en vigor. El sector lácteo valora esta normativa que servirá para una mejor ordenación del mismo.
Expertos consultados por Efeagro consideran que, si se gestiona bien, la macrovaqueriza de leche de Noviercas no tendría por qué generar problemas sanitarios o ambientales.
El Gobierno calcula que ese es el plazo para que se publique el real decreto. Es una reivindicación del sector y que ya se ha llevado a cabo en otro países del entorno europeo.