La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha justificado la demora en la apertura de pesca de la especie en el Cantábrico por su “escasa presencia” en el caladero y el “rechazo mayoritario” de las flotas.
García Tejerina ha respondido así a una pregunta del senador José María Cazalis sobre el comienzo de la temporada de la caballa (verdel o xarda) para artes menores y por el “perjuicio” que ha supuesto su atraso para la flota vasca.
En la actualidad, la costera está abierta para buques de arrastre; en el caso de los barcos de “artes menores” la temporada comenzó ayer, pero solo para los del País Vasco, ya que los de las otras autonomías afectadas (Galicia, Asturias y Cantabria) han pedido aplazarla hasta que llegue a sus aguas esta especie migratoria.
La ministra ha señalado que el inicio para artes menores se fijó “después de escuchar” al sector y las comunidades autónomas, pues entre ellos hubo “rechazo mayoritario” a la apertura temprana que solicitaba la flota vasca, ante lo que el Ministerio optó por “una fecha intermedia”.
Además, García Tejerina ha asegurado que “todavía no hay verdel” y su presencia en el caladero es “escasa”, lo que sumado a la “opinión generalizada de los afectados” avala que no se adelantara.

Por otro lado, falta por iniciar la pesquería para la modalidad de cerco, y en esta categoría la ministra ha pedido esta semana al sector y a las comunidades autónomas su opinión, antes de determinar la fecha.
A favor de una apertura escalonada
La ministra se ha mostrado partidaria de una apertura de la costera “escalonada y por modalidades” para evitar que confluyan tres tipos de flota al mismo tiempo, lo que eleva los desembarques, incrementa la oferta y, en consecuencia, “deterioraría” los ingresos por la actividad.
Cazalis, por su parte, ha criticado que el Gobierno no haya accedido a adelantar el inicio de la costera al 2 de febrero, pese que el año pasado ya hubo un acuerdo “ejemplar” sobre la gestión de esta especie.
Según el senador, el cierre ha impedido que los vascos hayan aprovechado su cuota “habiendo peces en el mar y arrantzales (pescadores) deseosos de trabajar”, además de señalar que existe “discriminación” entre las autonomías.
La ministra ha insistido en la escasez de la especie y ha replicado que se comprometió con la consejera vasca del ramo (la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia) a adelantar la pesca “si la situación cambiaba y aparecía el verdel, cosa que no ha sucedido”.
Asimismo, ha subrayado que en años anteriores “nunca se inició antes del 15 de febrero” para artes menores ni para cerco.