Plato del restaurante Horcher. Foto: Cedida por el restaurante

Plato del restaurante Horcher. Efeagro/Horcher

CONSUMO ALIMENTACIÓN

El gasto alimentario fuera del hogar caerá hasta un 45 % en 2020

Publicado por: EFEAGRO 5 de junio de 2020

El consumo alimentario fuera del hogar se reducirá en España un 27 % anual en valor en 2020, en el supuesto más optimista de la desescalada, y un 45 % si se cumplen las previsiones más pesimistas sobre la salida de la pandemia, según un análisis de la consultora Kantar Worldpanel.

La recuperación del gasto en hostelería y restauración será “más lenta de lo deseado” y dependerá de incógnitas como el turismo o los aforos, según las proyecciones de Kantar, presentadas este jueves en la jornada en internet “El consumidor del futuro próximo”, organizada por la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC).

Las previsiones de bajada respecto a 2019 se basan en escenarios optimistas o pesimistas, teniendo en cuenta el período de desescalada entre las semanas 20 y 28 (mediados de mayo hasta mediados de julio), ha explicado el director de alimentación de Kantar, Joan Riera.

El gasto en alimentos fuera del hogar caería un 27 % en comparación con 2019, si durante ese fragmento temporal no hay limitación de aforo en la hostelería y restauración; en el caso de la comida a domicilio (delivery), en ese mismo supuesto, el desembolso se incrementará hasta el 13 %.

gasto alimentario
Aspecto de un restaurante cerrado de la Rambla de Cataluña en Barcelona. Efeagro/ Quique García

En el escenario más pesimista, las estimaciones se basan en limitaciones de aforo del 50 %; el gasto anual retrocederá un 45 % y comida a domicilio subiría un 20 %.

Las semanas de confinamiento desde que se decretó el estado de alarma (semanas 13 y 20, entre mediados de marzo y mayo) representan un 17 % del gasto anual en alimentos fuera del hogar, en España.

Durante ese período, el gasto fuera de casa cayó un 87 % en relación a la misma franja temporal de 2019; frente a la caída del 99 % en restauración, repuntó un 13,1 % el valor del segmento “delivery”.

Tendencias tras el confinamiento

El confinamiento ha modificado hábitos de compra y “ha acelerado” algunas tendencias “que han venido para quedarse”, para Riera.

Los segmentos “ganadores” de esta crisis, según Kantar, han sido la compra de alimentos por Internet y los establecimientos de proximidad, que han aumentado cuota de mercado, con Mercadona siempre en torno al 24 %-25 %.

Durante el confinamiento, las cadenas de distribución regionales llegaron a un 19,8 % de cuota de mercado y la venta on line de alimentos para el hogar subió hasta el 3,1 % del total.

A su juicio, la venta por internet “ha roto barreras” como la reticencia del ciudadano a comprar productos frescos por vía electrónica o las de los consumidores de mayor edad.

Entre las tendencias que se han acentuado, figura la preocupación por comer sano, que influye en un repunte de la compra de frutas y verduras, aunque también es previsible que aumenten las “compras de placer” (como cerveza, chocolate o pastelería), ante el recorte de ocasiones de comidas sociales en bares y restaurantes.

Por otra parte, la compra de productos de conveniencia como “sopas, salsas, pan industrial y preparados” seguirá en progresión.