Un tractor en un campo de cultivo. Efeagro/Pexels

Un tractor en un campo de cultivo. Efeagro

AGRICULTURA PAC

El Gobierno concluye la aprobación de las normas para el desarrollo de la PAC

Publicado por: EFEAGRO 28 de febrero de 2023

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los dos últimos reales decretos del paquete normativo para el desarrollo de la nueva Política Agraria Común (PAC), y que se refieren a la mejora de las condiciones de bienestar animal en las granjas y a las normas para la aplicación de penalizaciones.

Los dos reales decretos aprobados esta jornada no eran condicionantes para la entrada en vigor de la nueva PAC a partir del pasado 1 de enero, ha especificado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.
El total paquete normativo se compone de la ley que regula el sistema de gestión de la PAC, aprobada el pasado 15 de diciembre, y de 18 reales decretos sobre el régimen de ayudas, intervenciones sectoriales y cuestiones regulatorias de la actividad agraria, cuyo grueso se aprobó entre octubre y diciembre de 2022.

BIENESTAR ANIMAL

El real decreto sobre bienestar animal compila varias modificaciones de normas ya en vigor y crea algunas nuevas herramientas con la fin de mejorar el bienestar animal en las granjas y facilitar los controles oficiales que llevan a cabo las autoridades competentes.
Así, se modifican varias normas en vigor en materia de transporte de animales y de sacrificio.

Igualmente, se modifican las normas mínimas para la protección de cerdos, con el fin de mejorar las condiciones de las granjas y el manejo de los animales.
En concreto, hay nuevos valores en lo relativo a la densidad máxima de animales en las granjas, y nuevas condiciones respecto de su alimentación, agua, comederos, condiciones ambientales de las mismas y a la disponibilidad para los animales de material manipulable.
Las granjas ya existentes dispondrán de dos años para realizar las adaptaciones necesarias.

También se extiende la obligación de disponer de un plan de bienestar animal a todas las explotaciones a partir de cierto tamaño, que tendrá que ser elaborado por el veterinario de la explotación.
Los titulares de las granjas dispondrán de 4 años para disponer de dicho plan.

Asimismo, se modifican todos los reales decretos sobre protección de animales en las granjas (el relativo a condiciones generales, y los de cría de terneros, gallinas ponedoras, cerdos y pollos de carne), a fin de adecuarlos a la normativa comunitaria.
Se crea también la mesa nacional de coordinación sobre bienestar y protección de los animales y se establece la existencia de un centro nacional de referencia para el ámbito ganadero y acuícola, que ha recaído en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Catalunya (IRTA) por el plazo de dos años.

Cerdos en una granja de Girona. Efeagro/Robin Townsend
Cerdos en una granja de Girona. Efeagro/Robin Townsend

PENALIZACIONES

El otro real decreto aprobado establece el marco normativo necesario para aplicar las correspondientes penalizaciones a todo el conjunto de intervenciones integradas en el Plan Estratégico Nacional de la (PAC).
Las penalizaciones se definen como las reducciones a aplicar a las ayudas en caso de que se detecte un incumplimiento de los requisitos de subvencionabilidad, compromisos u otras obligaciones.

Se contempla un periodo transitorio en la aplicación de las penalizaciones de los nuevos ecorregímenes en favor del clima y del medio ambiente, de forma que, en el año 2023, al ser el primero de desarrollo de esta medida, no se aplicarán penalizaciones, y para el año 2024 se reducirán a la mitad.
Se reducen también a la mitad las penalizaciones a aplicar en caso de intervenciones en la que se hayan controlado a la totalidad de las personas beneficiarias mediante el sistema de monitorización de superficies.

Secciones : Agricultura