El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pidió garantías y no promesas para la reanudación de los acuerdos del grano que Moscú abandonó a mediados de julio, y negó que haya una crisis alimentaria mundial.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, pidió garantías y no promesas para la reanudación de los acuerdos del grano que Moscú abandonó a mediados de julio, y negó que haya una crisis alimentaria mundial.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, instó este miércoles a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a renovar el acuerdo de exportación de cereal ucraniano y a no aumentar las tensiones del conflicto, después de que Moscú atacara un puerto fluvial vital para la salida de grano.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este jueves que Rusia podrá enviar en los próximos cuatro meses entre 25.000 y 50.000 toneladas de grano a seis países africanos de manera gratuita.
El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió continuar suministrando grano a los países africanos pese la sanciones que pesan sobre Moscú, en un artículo publicado hoy por el Kremlin dedicado a la segunda cumbre Rusia-África, que se celebrará en San Petersburgo los próximos días 27 y 28.
La ONU ha acusado este viernes a Rusia de poner en riesgo la seguridad alimentaria en los países en vías de desarrollo con su decisión de retirarse de los llamados acuerdos del mar Negro y sus repetidos bombardeos de los últimos días contra puertos ucranianos.
Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, recogerá en 2033 una cosecha de granos de 390 millones de toneladas, volumen un 24,1 % superior al recogido este año (313,8 millones de toneladas), según un estudio divulgado este jueves por el Gobierno.
Con la ruptura del acuerdo de exportación de grano del mar Negro, España perderá el acceso al cereal de Ucrania, un importante exportador mundial, en un momento de malas perspectivas de producción nacional.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha ofrecido al presidente de Rusia, Vladimir Putin, un acuerdo para facilitar las transacciones financieras rusas que sirva para salvar el llamado “acuerdo del grano”, parte de la Iniciativa del mar Negro que expira el próximo 17 de julio y que Moscú ha adelantado que no piensa renovar.
La Unión Europea va a eliminar progresivamente de aquí al próximo 15 de septiembre las medidas preventivas excepcionales y temporales adoptadas a principios de mayo sobre las importaciones de trigo, maíz, colza y semillas de girasol de Ucrania, informó este lunes la Comisión Europea.
La Comisión Europea se mostró este martes partidaria de prorrogar idealmente hasta final de año o “como mínimo” hasta octubre el veto a las importaciones de grano ucraniano que disfrutan actualmente Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia, pese a que Ucrania ha pedido que no se renueven unas restricciones que expiran el próximo lunes.
Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, recogerá en 2023 una cosecha récord de 302 millones de toneladas de granos, un 14,8 % superior a la de 2022, según las proyecciones oficiales divulgadas este jueves.
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, insistió en una reunión este miércoles con los cinco Estados miembros fronterizos con Ucrania afectados por el incremento de las importaciones agrícolas de ese país en la necesidad de aplicar una postura “común” en vez de soluciones unilaterales.
El corredor del grano respaldado por la ONU es la mayor ruta de salida de las exportaciones agrícolas ucranianas, por lo que la decisión de Polonia, Hungría y Eslovaquia de bloquearlas causará un daño considerable a sus agricultores y a un sector muy golpeado por la guerra.
Rusia advirtió este jueves de que no prorrogará el acuerdo del grano, que permite exportar alimentos a través del mar Negro, si no hay progresos en el cumplimiento de los compromisos que se desprenden del memorándum suscrito por Moscú y la ONU.
Celebran este lunes consultas en Ginebra sobre una nueva extensión del acuerdo entre Moscú y Kiev para la exportación de granos y fertilizantes por el Mar Negro, Por su parte, Ucrania, defiende ampliar el acuerdo de cereales para alimentar a 400 millones personas
Rusia ha anunciado este jueves consultas con la ONU el próximo 13 de marzo en Ginebra para la prolongación del acuerdo de exportación de grano ucraniano y cereales y fertilizantes rusos, que expira cinco días más tarde.
Rusia y Ucrania acordaron el pasado 17 de noviembre prolongar otros cuatro meses el acuerdo de exportación de cereales y fertilizantes
Brasil aumentará su producción de café un 6,7 % este año frente a 2021, hasta alcanzar un volumen de 50,92 millones de sacos de 60 kilos del grano, según las previsiones del Gobierno divulgadas este jueves.
Los futuros del trigo se dispararon hoy en los primeros compases de las negociaciones un 7,7 %, y el maíz un 2,8 %, después de que Rusia suspendiera el sábado el acuerdo de exportación de grano ucraniano a través del mar Negro, informó hoy la agencia Bloomberg.
El ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, ha anunciado que su Gobierno prevé que las exportaciones de cereal por la vía marítima, bloqueadas a causa de la guerra, se reanuden esta misma semana