La caída del consumo de verduras, la campaña del aceite de oliva, las denuncias por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria y la comida asiática como líder de la restauración a domicilio son los temas que se abordan esta semana en Efefood TV.
El consumo de verduras en las fruterías sigue en descenso y registra ya una caída del 40 % por los elevados precios de las hortalizas; se apuntan importantes incrementos en productos como berenjenas, alcachofas, calabacines o tomates.
España ha solicitado a Bruselas un aumento del 15 % en los fondos para el programa de frutas y hortalizas, un total de 270 millones con los que los productores podrán mejorar infraestructuras, investigar o gestionar crisis de mercado.
Efefood TV, elaborado por Efeagro, también analiza el balance de 2016 de la Agencia de Información y Control Alimentarios, la Aica, que propuso 56 sanciones de las que el 93 % correspondieron al sector lácteo; Galicia, Extremadura, Andalucía y Madrid fueron las comunidades en las que más sanciones se registraron.

En relación a la presente campaña de aceite de oliva, la Comisión Europea prevé que el consumo de este producto alcance el millón cuatrocientas mil toneladas en los 28 países de la Unión; en España se estima un consumo de 505.000 toneladas en España.
En el sector de la restauración a domicilio, la comida asiática acumula el 43 % de los pedidos, según el operador Just Eat; los restaurantes japoneses se sitúan como los favoritos, seguidos por los chinos, desplazando a los italianos que eran, hasta hace poco, líderes en este segmento.