Vía Ferrata D´unha. Foto. Cedida por el Valle de Arán.

Vía Ferrata D´unha. Foto. Cedida por el Valle de Arán.

TURISMO DE MONTAÑA

Inmersión estival en estaciones de esquí

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI 30 de julio de 2014

¿Has pensado alguna vez qué pasa con las estaciones de esquí al derretirse la nieve? Lo cierto es que muchas de ellas transforman su oferta de ocio y se convierten en auténticos parques nacionales donde realizar todo tipo de deportes de montaña y actividades de aventura. Te descubrimos algunas propuestas para el periodo estival.

Practicar senderismo, cicloturismo, disfrutar de grandes creaciones culinarias o, simplemente, deleitar tus sentidos con espectaculares paisajes es lo que podrás hacer si te animas a descubrir la desnudez que las montañas de las estaciones de esquí presentan durante los meses de verano.

Valle de Arán (Lérida)

El Valle de Arán -conocido por albergar una de las estaciones de esquí más demandadas de nuestro país, Baqueira Beret– dispone de una superficie de 633 kilómetros cuadrados y se sitúa en el corazón de los Pirineos.

Este valle -rodeado de cumbres que alcanzan los 3.000 metros de altura– ofrece numerosas actividades de cara al verano para disfrutar con toda la familia.

Si te desplazas hasta aquí, podrás visitar el parque de fauna Aran Park que te da la posibilidad de conocer la fauna y flora autóctona de los Pirineos. Enclavado en un entorno natural, este espacio te regala una tarde muy entretenida mientras conoces el hábitat de la zona a través de itinerarios, puntos de observación y diferentes exposiciones.

Arán Park. Foto. Cedida por el Valle de Arán.
Arán Park. Foto. Cedida por el Valle de Arán.

También podrás visitar el parque de aventura Naturaran con distintos niveles de recorridos para todos los gustos. No te pierdas una tarde de adrenalina en los diferentes puentes tibetanos, tirolinas, rocódromos y demás actividades.

Otro de los grandes atractivos que esconde el Valle son sus distintos circuitos BTT para la práctica de este deporte. Recientemente se han inaugurado dos nuevos circuitos de competición y descensos que constituyen un gran espacio para realizar entrenamientos de altura.

Asmismo, alberga espacios para practicar emocionantes deportes como barranquismo, hidrospeed, rafting y kayak. Todo esto se combina con una larga oferta de actividades de ocio alternativas con propuestas como el tiro con arco, la escalada, montar a caballo o el Nordic walking, entre otros.

Disponen también de nuevas instalaciones para los amantes de la escalada así como de grandes caminos para disfrutar del senderismo en estado puro con más de 300 km de rutas con diferentes grados de dificultad.

La oferta se completa con distintas rutas guiadas que permiten contemplar la fauna y la flora de la zona en su máximo esplendor de la mano de guías locales y la oportunidad de practicar turismo de pesca en los embalses artificiales y los ríos Garona y Noguera.

Por todos estos atractivos, este espacio se ha consolidado como uno de los grandes reclamos turisticos de la zona. En este sentido, la Consejera de Turismo de Valle de Arán, Anna Díaz Morelló, comenta a Efetur que “este espacio es un destino consolidado de montaña y, en consecuencia, atrae a un tipo de visitantes amantes de este tipo de destinos”. En relación con la previsiones de visitantes de cara al verano, Díaz señala que “ha sido una buena temporada de invierno” y prevé que el verano sea igual y que “irá incluso un poco al alza”.

Valle de Arán. Foto. Rafel López Monné
Valle de Arán. Foto. Rafel López Monné

Por su variedad de actividades de ocio, el Valle de Arán concentra cada año a personas de todos los perfiles. Díaz destaca que, “alrededor del 78% de los visitantes de la Val d’Aran son españoles”. El 22% restante -nos dice- procede de fuera de España -de Francia, en su inmensa mayoría-, puntualiza.

“La temporada estival puede alargarse hasta noviembre”, señala Díaz, así que aún tienes margen para disfrutar de todas estas actividades al aire libre.

Sierra Nevada (Granada)

La estación de esquí de Sierra Nevada se transforma, durante los meses de verano, en un espacio turístico muy demandado por los visitantes gracias a la amplia programación de ocio de la que disponen.

Este verano, entre otras iniciativas, Sierra Nevada recoge programas sensoriales para toda la familia como El amanecer más alto -con el que saborear el alba desde la cumbre del Veleta-. Además, según indican fuentes de la estación, disponen de actividades nuevas como Sonidos, una ruta por la que se escuchan los sonidos del amanecer en el entorno de Pradollano o Luces del amanecer para disfrutar de las constelaciones y planetas visibles en este momento del día.

Si eres amante de las emociones fuertes, Sierra Nevada también presenta propuestas de ocio para ti. Podrás experimentar un subidón de adrenalina sobrevolando las cumbres de Sierra Nevada en Parapente o hacer Trekking de ascenso al Mulhacén -la cumbre más alta de la península con 3.482 metros- desde el que podrás divisar el continente africano.

También podrás practicar barranquismo en Río Verde, donde bajarás por un río mientras vas superando los desniveles y accidentes geográficos mediante saltos a pozos de agua, toboganes de piedra, natación o senderismo, según recoge su página web.

Veleta. Foto. Cedida por Cetursa Sierra Nevada
Veleta. Foto. Cedida por Cetursa Sierra Nevada

La estación también pone a tu disposición una rutas BTT -recorridos en mountain bike- a través de la Carihuela del Veleta, desde la estación hasta el pueblo más alto de España.

Por su parte, Sierra Nevada alberga un ecosistema del que se podrá disfrutar con una actividad de outdoor training en la que -por equipos- podrás descubrir un gran número de especies endémicas existentes en la zona.

Su oferta de completa con otras actividades de aventura como la navegación en canoa en el embalse de Canales, iniciación al rappel, senderismo por la ruta del antiguo tranvía de Sierra Nevada o una ruta guiada a caballo por la Laguna de las Yeguas a través de Borreguiles.

Ya son muchos los que han optado por la estación de esquí de Sierra Nevada para disfrutar de sus días de vacaciones. Una de las actividades recientes organizadas por la estación fueron las rutas de la fusión de la nieve. La II Ruta Pico Veleta-Techo de Dílar, concentró a más de 500 senderistas para ascender en remontes hasta los 3.050 metros donde arrancaron los recorridos a la cumbre del Veleta y a los Lagunillos de la Virgen.

Tú, como ellos, puedes disfrutar de un verano apasionante, en plena naturaleza y practicando deportes de aventura antes de que la nieve vuelva a bañar las montañas de Sierra Nevada.

Puerto de Navacerrada (Cercedilla, Madrid)

Muy cerca de la capital, en el Puerto de Navacerrada, se encuentra otros de los grandes reclamos de nuestro país en materia de esquí: la estación de Navacerrada. Si vas a pasar tus vacaciones por los alrededores de Madrid, te proponemos que te acerques a disfrutar de las distintas ofertas de ocio que te esperan aquí.

Entre las múltiples actividades que podrás realizar, se encuentra el espectacular paseo en telesilla –que sigue en funcionamiento durante el periodo estival- y que te llevará hasta el Bar la Bola. Su panorámica ubicación, te otorgará una de las mejores vistas de montaña de esta provincia. Además, tendrás la oportunidad de llegar hasta las antenas y disfrutar del mejor skiline de Madrid, tal y como señalan fuentes de la estación. ¿Y lo mejor? Sólo te costará 7 euros.

Tendrás también la posibilidad de pasar un momento muy divertido en la pista de tubby. Con la ayuda de un flotador hinchable, podrás deslizarte por 110 metros de pista, con 5 curvas y un desnivel para que pases un momento de los más divertido.

Además, Navacerrada tiene habilitado un bike park donde podrás descender por la pista Pala de los Montañeros. Se trata de 3.300 metros de longitud que cuenta con un desnivel de 320 metros. ¿Te atreves?