Imagen de la fábrica de Trapa. EFE/Archivo. Brágimo.

Imagen de la fábrica de Trapa. EFE/Archivo. Brágimo.

EMPRESAS INVERSIONES

Inversión de 9,9 millones para reflotar chocolates Trapa

Publicado por: EFEagro 5 de diciembre de 2013

La familia Calvo, propietaria de la marca Europraliné-Trapa, realizará la inversión para garantizar el empleo y la actividad productiva

La familia Calvo, propietaria de la marca de chocolates Europraliné-Trapa, invertirá 9,9 millones de euros en los próximos años para reflotar la empresa, garantizar el empleo y la actividad productiva y recuperar la cuota de mercado y la cartera de clientes perdida durante los dos años de situación concursal.

La familia Calvo, que es propietaria desde el pasado junio de la empresa de chocolates Trapa al adquirir el cien por cien de las participaciones, ha presentado hoy la nueva etapa de la chocolatera ante autoridades y medios de comunicación.

“Inauguramos una nueva etapa con el reto de estar en el corazón de toda la región para endulzar todos los momentos posibles”, ha manifestado el director general de Europraliné-Trapa, Carlos Monzón, en nombre de los nuevos propietarios, una familia con raíces palentinas que forma parte del accionariado del Grupo Mahou-San Miguel, y tiene negocios en las energías renovables y la transformación de residuos.

De Ruiz Mateos

El primer objetivo de los nuevos propietarios ha sido resolver la “complicada situación” con la que se han encontrado al llegar a una empresa propiedad de Ruiz Mateos que salía de una situación de concurso de acreedores muy larga, ya que duró casi dos años.

“Esto ha supuesto muchos meses de trabajo duro, solo posible gracias al buen hacer de todos los trabajadores”, ha señalado.

Ahora, una vez resueltos los problemas más importantes Europraliné-Trapa trabaja en abrir el mercado nacional y en encontrar nuevas oportunidades de exportación, a través de un plan industrial trazado en los próximos años para reflotar la empresa y sacar al mercado nuevas referencias y una nueva imagen de Trapa. 

Para ello se invertirán cerca de diez millones de euros en los próximos años con los que se adaptarán las instalaciones y su maquinaria a los nuevos modelos de producción y a nuevos formatos a la medida del consumidor.

Secciones : Empresas
Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY