Romería de San Isidro en Los Barrios (Cádiz). Efeagro/L.B.

SAN ISIDRO

San Isidro Labrador, un santo urbanita que bendice y cuida del campo

Publicado por: Juan Javier Ríos/Efeagro 15 de mayo de 2021

La pandemia ha dado al traste un año más con las romerías, tractoradas y fiestas en honor a San Isidro Labrador, un santo urbanita nacido en Madrid, pero patrón del campo, cuyo nombre se homenajea en muchas empresas y cooperativas de un sector que le rinde tributo cada 15 de mayo.

La devoción del campo por su patrón sigue presente y los agricultores veneran a este santo del que constan muy pocos datos históricos, tanto porque el Madrid de finales del siglo XI tenía poca importancia política y social, como porque no pertenecía al mundo de la política, las finanzas o la alta jerarquía de la Iglesia, según datos de la Archidiócesis capitalina.
De su figuran destacan que cuidó de la tierra, ejerciendo las virtudes cristianas, y, de hecho, el papa Gregorio XV afirmó que “nunca salió para su trabajo sin antes oír, muy de madrugada, la santa misa y encomendarse a Dios y a su Madre santísima”.

Todo ello, unido a los numerosos prodigios y milagros que la tradición popular le asignó, hizo que este santo subiese a los altares para su devoción en Madrid y en el campo.

Y así, según llega el 15 de mayo en plena primavera, se suceden los actos para recordarlo, como el que tendría que haberse celebrado en la romería de Los Barrios (Cádiz), declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
San Isidro es también patrón de esta villa y ha atraído durante años a muchos vecinos de la zona del campo de Gibraltar y turistas para contemplar el centenar de carretas engalanadas junto a los romeros a pie y a decenas de caballistas que recorren 20 kilómetros desde el pueblo hasta la zona de la Montera del Torero.

San Isidro es portado el sábado en una carreta tirada por bueyes por las calles de Los Barrios hacia dicho paraje, donde al siguiente domingo, se realiza una misa al aire libre, según datos de la oficina de Turismo.

Fiesta en El Bierzo

En Cacabelos (León), los colores de la primavera han marcado históricamente el desfile de tractores engalanados con flores para acompañar la procesión del santo y la recreación de un huerto, en el barrio que lleva su nombre, una misa de campo o juegos tradicionales.

La imagen de San Isidro pasando por un arco florar en Cacabelos (León). Efeagro/Carlos de Francisco.

La efigie de este santo labrador protagoniza, también, la imagen corporativa y el nombre de numerosas cooperativas y asociaciones agrarias, como ocurre en Villafranca de los Barros (Badajoz).
Allí opera desde 1960 la cooperativa oleícola San Isidro, la primera que se abrió en ese municipio y cuya junta rectora decidió designarle el nombre del patrón de este municipio tan agrícola.
Esta entidad, presidida por Juan Casto García, ha crecido hasta contar actualmente con 680 socios y vender a cualquier punto del mundo gracias a su web, según explica su gerente, Isabel Apolo.

A pesar de las suspensiones de las festividades por la covid, hay organizaciones agrarias que mantienen las celebraciones religiosas, como Asaja Castilla y León, “para lograr que la cosecha cuaje”, según han dado a conocer este viernes, e incluso entidades que proponen “sacar” al santo gracias a las imágenes en las redes sociales.

Secciones : Agricultura