Más de un centenar de expertos y productores mundiales de aceite apuestan en Córdoba por potenciar el conocimiento y la comercialización de esta variedad
Promocionar la difusión y conocimiento del aceite de oliva virgen extra. Es el punto en común que han visto los más de 100 expertos y productores mundiales de aceite que participan en Córdoba en el I Congreso Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra “Tendiendo puentes”
Un encuentro que ha sido inaugurado por la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, y está organizado por la asociación internacional QvExtra, que aglutina a más de 60 productores de aceite de oliva virgen extra de 8 países diferentes.
Ceballos ha lamentado que uno de los principales problemas que sufre el sector es que el 80 por ciento de su producción se vende a granel, lo cual conlleva poca rentabilidad para las explotaciones, por lo que ha apostado por incrementar la venta directa al consumidor, así como la comercialización y la industrialización del producto.
Expertos de EE.UU., Italia o Túnez se dan cita en este congreso oleícola
En las jornadas, en las que participan expertos nacionales e internacionales -algunos llegados de EE.UU., Italia o Túnez-, se abordarán aspectos como la importancia de esta variedad de aceite en la dieta mediterránea o para prevenir enfermedades cardiovasculares, así como la percepción que tiene el consumidor del mismo.
En este sentido, la presidenta de QvExtra!, Soledad Serrano, ha asegurado que este congreso permitirá dar a conocer un producto que muchas veces es desconocido para el consumidor, que no sabe que hay tantas variedades y que, además, se puede considerar una “potentísima” medicina natural.