Sin embargo, teniendo en cuenta todos los canales de distribución, Internet cuenta únicamente con una cuota de mercado del 1,2 %, que se reduce al 0,5 % en el caso de la alimentación fresca.
El volumen de alimentos comprados por Internet entre abril de 2017 y marzo de 2018 ha aumentado un 13,7 % respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos del Panel Alimentario difundidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación (MAPA).
El volumen de productos de alimentación fresca adquiridos a través de este canal aumentó en este periodo un 16,6 %, mientras que el de otros productos de alimentación lo hizo un 13,2 %.
No obstante, teniendo en cuenta todos los canales de distribución, Internet cuenta únicamente con una cuota de mercado del 1,2 %, que se reduce al 0,5 % en el caso de la alimentación fresca.
El canal dominante en la venta de alimentos sigue siendo el supermercado, con un 47,8 % de las ventas; seguido de las tiendas de descuento, que despachan el 15,8 % de los productos de alimentación comercializados en España; las tiendas tradicionales (14,2 %) y los hipermercados (12,8 %).
Respecto a los productos frescos, también está a la cabeza los supermercados, con el 35,9 % del volumen; en segundo lugar figura el comercio tradicional con el 31,7 %.

En cuanto al resto de alimentación, los supermercados concentran más de la mitad del mercado (55,6 %); le siguen con mucha distancia las tiendas descuentos (19,1 % %), los hipermercados (16,1 %) y las tiendas tradicionales (2,7 %).
El único canal en el que aumenta la venta de alimentos entre abril de 2017 y marzo de 2018 -además de Internet- son los supermercados, que registran un incremento del 4,5 %.
La venta de frescos aumentó un 2,6 % y la del resto de alimentos lo hizo un 5,4 %.
La comercialización de alimentos en este periodo cayó en los supermercados (-2,6 %), tiendas de descuento (-1 %) y tradicional (-8,7 %).
En términos generales, el volumen en España descendió un 0,5 % por la caída sobre todo en productos frescos (-3,7 %); en el resto de productos de alimentación repuntó un 1,6 %.