Legumbres en un mercado de abasto. Efeagro

Legumbres en un mercado de abasto. Efeagro

Entrevista

La FAO anima a los españoles a recuperar el cultivo y el consumo de legumbres

Publicado por: Angélica Quintana 30 de enero de 2017 Fuente: EFEAGRO

El representante especial en España de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ignacio Trueba, alerta, en una entrevista, del drástico descenso del cultivo nacional de legumbres.

El representante especial en España de la FAO, Ignacio Trueba, ha animado a recuperar el cultivo de leguminosas tras su “drástico descenso en los últimos 50 años”, que ha ido aparejado con una bajada del consumo de legumbres.

Como colofón a la celebración del Año Internacional de las Legumbres -que oficialmente la FAO clausurará el 11 de febrero con una ceremonia en Burkina Faso-, ha defendido la “conveniencia” de la promoción y divulgación de las bondades de este alimento en España.

“Si analizamos datos” -ha explicado a Efeagro-, la caída de superficie cultivada se ha traducido en el hecho de que “solo el 31 % de las legumbres que se consumen en España sean de producción local”.

Según la FAO, el consumo en España de legumbres se sitúa en una media de una vez por semana. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda de tres a cuatro veces.

Trueba ha mostrado también su preocupación por el hecho de que su consumo se sitúe en España en “una media en torno a una vez por semana, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de tres a cuatro veces”.

Año de celebraciones

En su balance sobre las actuaciones de FAO España en la promoción y divulgación de este alimento, ha puesto como ejemplos la participación en varias jornadas técnicas y en otras populares como la del “Elogio de la Pocha en Sangüesa (Navarra)”.

Trueba ha destacado la presentación el pasado mes de octubre del libro “Legumbres: semillas nutritivas para un futuro sostenible” en el Ayuntamiento de Madrid.

Ignacio Trueba (FAO España)
Ignacio Trueba, representante especial de la FAO en España. Foto: EFEAGRO/ Cedida por Ana Amado COAM

“El libro -ha recordado- recorre a través de textos, fotos e infografías la historia, actualidad y futuro de las leguminosas más habituales, así como 30 recetas de diez chefs internacionales entre los que se encuentra el español Abraham García“.

Para Trueba, “los años internacionales son siempre excelentes oportunidades de promoción y divulgación de los productos o conceptos que promueven”.

“Dedicar 2016 a las legumbres nos ha permitido situar este alimento tan completo y recomendable en el primer plano de la actualidad”, ha valorado.

También ha permitido darlo a conocer a una parte de la población que ha perdido o no tenía el hábito de consumirlas”, ha sentenciado.

Secciones : Agricultura