Un operario transporta cajas con pescado en una lonja española. Efeagro/Juan González

Un operario transporta cajas con pescado en una lonja española. Efeagro/Juan González

Con antelación

Los barcos del noroeste entran de lleno en la costera del bonito

Publicado por: MERCEDES SALAS 16 de junio de 2014 Fuente: EFEAGRO

Empieza la parte fuerte de la costera del bonito, una de las campañas más importantes para los pesqueros del Cantábrico y del noroeste. La temporada, que durará unos cuatro meses, se ha anticipado este año.

En Burela (Lugo), puerto de referencia para las descargas de bonito, se registraron las primeras ventas con una semana de antelación respecto al inicio de la temporada de 2013, según ha declarado a Efeagro el gerente de la Asociación de Armadores de esta localidad, Miguel Neira.

En el puerto de Avilés (Asturias) el primero se subastó el 19 de mayo.

Los navíos del noroeste se dirigen a los caladeros de bonito, tras concluir la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, como ocurre con la flota cántabra o vasca, o “acomodándose” a los plazos de la pesca del pez espada, como es el caso de los gallegos de zonas como Burela, ha explicado Neira.

En el puerto lucense se descargan gran parte de las capturas gallegas; además, a sus muelles llegan buques de otras procedencias, por ejemplo del País Vasco, que paran a medio camino entre los caladeros de destino, como las Azores, y su origen.

De las Azores a Irlanda

Los barcos boniteros se desplazarán en estos meses siguiendo a la especie migratoria, que nada desde las Azores al Golfo de Vizcaya o al sur de Irlanda; la parte realmente fuerte de la temporada será durante julio y agosto.

Los pescadores esperan unas capturas iguales o superiores a 2013, un año positivo, según Neira, quien no obstante, ha mostrado prudencia sobre las expectativas de cara a la nueva temporada.

En cuanto a los precios, se han registrado los picos propios de inicio de costera, pero si se mantuvieran en la media de 4 euros/kilo del año pasado, serían “aceptables”, además de “interesantes” para el consumidor, según Neira.

Los análisis sobre precios de alimentos de la red de Mercados Centrales de Abastecimiento (Mercasa) indican que el bonito ha cotizado esta semana en origen a una media de 3,38 euros/kilo; el precio mayorista ha sido de 5,41 euros/kilo y en la pescadería o su destino final ha alcanzado 10,30 euros/kilo.

Entre las flotas que participan en la costera (de Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco) están las de cacea o curricán -que extraen pez a pez-, palangreros y de cerco.

Secciones : Pesca
agroformacion

sdfsd788999HDY