La contribución de los bares y restaurantes a la lucha contra el cambio climático a través del programa “Hostelería por el clima” centra la primera entrega del nuevo podcast “Efeagro punto de encuentro”, que desde este jueves puede escucharse en http://www.efeagro.com, redes sociales y plataformas como Ivoox.
El objetivo de este nuevo podcast es ser el lugar de reunión y debate de todos los interesados en la actualidad y la labor de la cadena agroalimentaria para debatir desde la sensatez y trabajar por un sistema alimentario más sostenible, desde el primario, la industria, la distribución y la restauración.
En esta ocasión, y para analizar la situación actual y el compromiso de la hostelería española en la lucha contra el cambio climático, Efeagro ha invitado al presidente de la Fundación Ecodes, Víctor Viñuales y a la portavoz de responsabilidad corporativa de Hostelería de España, Beatriz Cecilia.
Y para conocer un caso práctico, el de un establecimiento con conciencia ambiental desde su creación, ha participado Cristina Calvo, gerente de uno de los casos de éxito de Hostelería por el Clima: el restaurante K&CO, de Las Tablas (Madrid).
Aquí puedes escuchar el primer episodio de Efeagro Punto de encuentro.

En “Efeagro punto de encuentro” han debatido sobre el escenario actual de la hostelería española en la lucha contra el cambio climático, la conciencia de los consumidores, la factura que supone incluir o no la sostenibilidad en las estrategias de negocio y las medidas concretas para atajar, por ejemplo, el desperdicio alimentario en bares y restaurantes.
En el proyecto “Hostelería por el clima” están aliados la patronal Hostelería de España y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), y trata desde 2017 de lograr que los bares y restaurantes pasen a la acción y se corresponsabilicen de la lucha contra el cambio climático.
Actualmente, hay 1.831 establecimientos adheridos a la plataforma Hostelería #PorElClima: inicio de este año se han sumado 420, lo que supone un aumento de casi el 23 %.
En España, hay más de 300.000 locales, con millón y medio de empleados y una facturación en torno a 100.000 millones de euros; y llegan prácticamente al conjunto de la sociedad, de ahí su rol protagonista en el desafío del cambio climático.
A través del proyecto Hostelería por el Clima, se les proponen más de 50 acciones relacionadas con el ahorro de agua y energía, la reducción de la huella de carbono, la apuesta por el consumo responsable, la movilidad sostenible y la gestión de residuos para poner en marcha en tu establecimiento.