La producción española de conservas de pescados y mariscos alcanzó 1.494 millones de euros en 2014, lo que supone una caída del 2,2 % respecto al año anterior. En volumen se mantuvo estable, en 343.427 toneladas (+0,3 %).
Galicia produjo un 84,7 % del total de las conservas, hasta alcanzar un valor de 1.266 millones de euros, según ha informado la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado (Anfaco-Cecopesca).
Anfaco-Cecopesca ha presentado en Vigo la situación actual del Clúster Mar-Alimentario de Galicia.
Este sector industrial tiene actualmente 226 empresas asociadas, pertenecientes a todos los eslabones del complejo “mar-industria”, con una facturación de 6.500 millones de euros en 2014 y 25.000 empleados directos, de los que más del 60 % trabajan en Galicia.
Unas 145 industrias y 15.000 empleos
En cuanto a las industrias de conservas operativas, España cuenta con 145, de las que 60 están en territorio gallego; la fabricación de estos alimentos genera 15.000 empleos (12.000 en Galicia).
Las exportaciones nacionales de preparados pesqueros, conservas y semiconservas alcanzaron 685,8 millones de euros (-0,96 %) y 157.365 toneladas.
España es el primer fabricante de conservas de pescado de la UE y el segundo mundial, por detrás de Tailandia
España es el primer país de la UE en fabricación de conservas pesqueras y el segundo mundial, por detrás de Tailandia, según la misma fuente.
Anfaco-Cecopesca ha destacado la “elevada penetración en los mercados exteriores, debido al gran esfuerzo de las empresas” para fomentar su internacionalización, lo que ha supuesto que el 46 % de la producción de conservas vaya a los mercados exteriores.

Dentro de este grupo de alimentos, el principal producto exportado por España es la conserva de atún (un 67 % del volumen total y un 74 % del valor), seguido por los transformados de sepia y calamares (10 % del volumen y 5 % de valor).
En cuanto al destino, las conservas españolas se venden en 117 países, según Anfaco-Cecopesca, que ha destacado que España es líder en variedades de productos y preparaciones.
La mayor parte de las exportaciones de conservas van a mercados de la Unión Europea (UE) -el 87 % del total en volumen y el 85 % en valor-, con Italia como primer comprador, seguido por Francia, Alemania y Reino Unido.
Fuera de la UE, los principales destinos son Marruecos, EEUU, Argelia y Chile.