Uno de los establecimiento "100 Montaditos" de Restalia. EFE/Archivo. Sáshenka Gutiérrez

Uno de los establecimiento "100 Montaditos" de Restalia. EFE/Archivo. Sáshenka Gutiérrez

Generó 34.300 millones de euros en 2014

La restauración comercial espera alcanzar el 1 % PIB

Publicado por: EFEAGRO 13 de noviembre de 2015 Fuente: Madrid

El mercado de la restauración comercial generó 34.300 millones de euros en 2014; un sector que “ha pasado de suponer apenas el 0,1 % de la economía a tener un peso del 0,6 % y que a buen seguro llegará pronto al 1 % del PIB”, según el recién elegido presidente de Fehrcarem, Octavio Llamas.

La Asociación de Cadenas de Restauración Moderna (Fehrcarem) celebró este miércoles sus 20 años de historia con la celebración de una mesa redonda -“Restaurant Trends”- en la que se debatió sobre tendencias clave para el sector y se entregaron los I Premios Restauración Moderna, según ha detallado la asociación en un comunicado.

Ha apuntado que la restauración comercial (que comprende bebidas y comida en una población que va de los 18 a los 60 años) ha mejorado en lo que va de año y recupera la dimensión del mercado de finales de 2013, ya que, en el tercer trimestre de 2015, ha subido casi un 2 %, “un crecimiento muy elevado que será complicado sostener en el tiempo”.

Según el director para España de la empresa de estudios de mercado NPD, Vicente Montesinos, el mercado de la restauración en España -que da empleo a más de 125.000 personas cada año- “ha tardado siete años en sobreponerse a la crisis”, periodo durante el que “hemos perdido más de una quinta parte de cuota de mercado”.

Sin embargo, el sector “está mejorando” y “prueba de ello”, ha explicado Montesinos, “es que ha crecido un 0,9 % en ventas respecto del año anterior y un 1,2 % en lo que va de año”.

Además, a partir del segundo trimestre de este año el sector de la restauración ha empezado a ganar tráfico neto, un +1,6 % durante el trimestre de julio a septiembre.

“Y la tendencia es seguir creciendo. De hecho, uno de los momentos del día en los que más se ha crecido es en el almuerzo diario”, ha añadido Montesinos.

Los operadores organizados siguen ganando cuota de mercado, tanto en ventas, como en tráfico, en el que las aperturas han jugado un papel fundamental.

Según NPD, los operados organizados han crecido un 11 % en los 5 últimos años, frente a un mercado que cayó un 11,5 % en el mismo periodo; en el último año, se ha acelerado la tendencia de crecimiento y sólo en los 12 últimos meses (hasta septiembre) las cadenas han aumentado un 4,3 %, 5 puntos por encima del resto de operadores.

Secciones : Gastronomía