Paisaje rural. Efeagro Archivo/ Aldeas abandonadas

SECTORIAL Y CONSULTIVO CON CCAA

Planas confía en que los reglamentos de la PAC estén aprobados antes del verano

Publicado por: EFEAGRO 19 de abril de 2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado su confianza en que los reglamentos que desarrollan la Política Agrícola Común (PAC) estarán aprobados antes del verano, durante su reunión con las autonomías. La Conferencia Sectorial ha repartido 123,7 millones para programas de desarrollo rural y de consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios.

Así lo ha señalado Planas este lunes durante el Consejo Consultivo de Política Agraria para Asuntos Comunitarios -previo al Consejo de Ministros de la Unión Europea de la próxima semana-, al que también han asistido los consejeros de Agricultura de cada región.
Según ha explicado el Ministerio en un comunicado tras la reunión, está previsto que para junio se dé luz verde a la “aprobación formal” de los tres reglamentos de la PAC: planes estratégicos, financiación y organización común de mercados.
Planas ha detallado que las negociaciones entre el Parlamento Europeo, la Comisión y el consejo de ministros de la UE “avanzan” y ya se han acercado posturas en varias cuestiones.
No obstante, ha reconocido que las posiciones de Parlamento y Consejo, en algunos asuntos, “todavía son distantes”.

Avances sobre la PAC

Entre los avances, el ministro ha dado prácticamente por hecho que se evitará la doble capa de control sobre la aplicación de la PAC que pretendía el Parlamento.
Además, en los pagos directos habrá una aplicación obligatoria de la figura del agricultor genuino vinculada a una definición que establecerá cada Estado miembro, así como el mantenimiento como voluntario del régimen de pequeños agricultores.
La aplicación del “capping” (tope máximo de ayudas por explotación), de la degresividad (reducción de la ayuda a partir de una determinada superficie) y del pago redistributivo será voluntario para los Estados miembros, aunque deberán elegir al menos uno de los tres.

En el Consultivo también se ha tratado el reglamento sobre la Organización Común de los Mercados Agrarios  en materia de vino y viñedo, un debate en el que España apoya “la introducción del etiquetado nutricional y la lista de ingredientes”.
Además, también está a favor de la prórroga del régimen de autorización de plantaciones, el reconocimiento de los vinos parcialmente desalcoholizados por parte de las Denominaciones de Origen (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), así como de la prohibición de usar determinadas variedades de híbridos de uva para vinificación.

Planas también ha aludido a las negociaciones que mantiene la UE con Australia y Nueva Zelanda para cerrar un acuerdo de libre comercio, y ha recalcado que España estará “vigilante” para “impedir” que algunos sectores nacionales se puedan ver perjudicados

Reparto de fondos para las comunidades autónomas

La Sectorial, en la que han participado los consejeros autonómicos del ramo y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dado luz verde a destinar 104,12 millones a financiar la anualidad 2021 de los programas de desarrollo rural 2014-2020 de las comunidades autónomas.

Los restantes 19,6 millones de euros corresponden al programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche.

Un agricultor trabaja la tierra en la aldea de Aberasturi, en el País Vasco. Efeagro/David Aguilar

Planas ha confirmado en el marco de la reunión que estas transferencias llegarán a las comunidades autónomas antes de que finalice el mes de abril, como ocurrió el año pasado, según ha precisado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.

Los programas de desarrollo rural incluyen medidas de apoyo orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al cambio climático, además de perseguir un equilibrio territorial entre las zonas rurales.

Reparto de los fondos para desarrollo rural. MAPA

Estas medidas serán financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y las contribuciones financieras de las comunidades autónomas y de la Administración General del Estado.

Planes escolares

Andalucía, con 20,23 millones de euros, es la región que percibirá más fondos para desarrollo rural, seguida de Castilla y León (17,79 millones), Castilla-La Mancha (12,72 millones), Galicia (9,87 millones), Aragón (9,85 millones) y Cataluña (7,06 millones).

Respecto al programa escolar, la Sectorial de Agricultura ha acordado el reparto de 13,29 millones para promover el consumo de frutas y hortalizas, de los cuales 2,83 millones se destinarán para colegios de Andalucía, 2,2 millones para otros de Cataluña y 1,51 millones a los de la Comunidad de Madrid.

Reparto de fondos para el programa escolar de consumo de frutas y hortalizas. MAPA

Por su parte, el programa escolar de consumo de leche 2021/22 cuenta con un presupuesto 6,3 millones de euros, de los que 1,4 millones se destinarán a Andalucía, 1,38 millones a Cataluña y 1,33 millones a Madrid.

Reparto de fondos del programa de leche para consumo escolar. MAPA

 

Secciones : Agricultura