El peso de la tradición a la hora de regalar por Navidad cestas de vinos, embutidos y dulces sigue con la misma fuerza este año, y lo hace con una mayor personalización de los pedidos y en envases que sirven de joyeros, maletas o revisteros, una vez consumido su contenido.
Baúles que por sí solos son un regalo, cofres que luego permitirán guardar y transportar botellas, hasta maletas de mimbre con queseras para hacer un alto en el camino en un improvisado picnic y degustar un queso de la tierra o miel del bosque y vino.
Son algunos de los lotes que El Corte Inglés ha puesto a la venta en esta campaña -que prevé “buena”- con precios que oscilan desde los 19 euros – con vinos, embutidos, dulces y conservas- o desde los 89 euros -con cajas jamoneras-.
La tendencia es positiva en pedidos como fue ya la campaña anterior y, además, “los clientes buscan cestas de Navidad más personalizadas”, apunta el director de supermercados del centro de Princesa de El Corte Inglés en Madrid, José María Gómez.
“No sólo son empresarios que buscan cestas para sus empleados, la mayoría de nuestros clientes son particulares que quieren regalar a sus familiares, amigos o profesionales a los que agradecer su trabajo como el asistente o el portero”, añade desde el departamento de Cestas y Lotes de El Corte Inglés, Paz Caballero.
En esta campaña se han puesto de moda, además, cestas tematizadas o set de cócteles para iniciarse en el mundo de la mixología de bebidas alcohólicas o estuches de especias.
Los amantes de la cocina podrán sorprender a sus invitados con las recetas de Jordi Cruz, como las que figuran en último libro como jurado de MasterChef, y que aparece en alguno de los lotes navideños de la cadena.
A juicio del gerente y socio accionista de la empresa Cestas Martí, Albert Martí, “las cestas tienen cada año mayor valor añadido” y sus clientes, -el 98 %, empresas- “valoran esa calidad en el contenido de los lotes”.
Los pedidos aumentan un 15 % esta campaña
En esta campaña navideña, la empresa especializada en cestas prevé elevar sus pedidos un 15 % con respecto a la anterior y salir definitivamente de la crisis que dejó tras de sí una caída del 35 % de sus ventas en todos estos años – desde 2008 hasta 2013-.
La actual campaña -que comenzó en mayo, pero de forma operativa en octubre- “está siendo muy buena”, detalla Martí.
“Nuestros clientes, que dejaron de regalar cestas en este tiempo de mayor dificultad económica, han vuelto a hacerlo, han aumentado el presupuesto para comprar cestas navideñas y las han repartido a un mayor número de empleados que en años anteriores”, añade.
Cestalia.com, empresa creada en 2007 que solo opera en Internet, también ve incrementar sus pedidos de cestas en esta campaña un 17 %”, explica a Efeagro su gerente Cristóbal López.
La firma, con 12 empleados y sede en Zaragoza, ha pasado de vender 7.000 lotes navideños en su primer año a lograr hoy más de 35.000 vendidos en 2015.