Descarga de aceitunas. Foto: cedida por Innoliva.

Descarga de aceitunas. Foto: cedida por Innoliva.

ARRANCA LA CAMPAÑA DEL VERDEO

La subida de precios del aceite seducirá a los productores de aceitunas

Publicado por: GINÉS MENA 7 de septiembre de 2014

La recuperación de precios en origen del aceite de oliva moverá a muchos productores de aceituna de mesa -acaba de arrancara la campaña del “verdeo”- a enviar parte de sus cosechas -las de “doble aptitud”- a molino, con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad.

Todo apunta a que este año se recogerá menos de un millón de toneladas de aceite de oliva -cuando la demanda supera 1,65 millones de toneladas-, lo que se ha notado en las cotizaciones, que no han dejado de subir, muy poco a poco, durante las últimas semanas.

Se están haciendo incluso algunas operaciones de futuros para octubre a tres euros por kilo para los primeros aceites de oliva de la próxima campaña, los de mejor calidad, lo que motivará que muchos recolectores de aceitunas de mesa prefieran enviar una parte sustancial de sus olivas a las almazaras, más aún si se trata de calibres pequeños o arrugados por la falta de precipitaciones.

España marca los precios mundiales, lo que arrastra a países como Italia, Grecia o Túnez, donde ya se hacen operaciones de contados para el aceite por encima de esa barrera psicológico de 3 euros/kg.

Infaoliva se hacía eco el pasado jueves de cotizaciones de 2,70 euros/kg para el virgen extra picual; 2,55 para el virgen y 2,51 para lampantes. Mientras, POOLred recoge, del 29 de agosto al 4 de septiembre, compraventas entre almazaras y entidades comercializadoras de 2.710 tonleadas, con cotizaciones al alza respecto a la semana anterior, excepto la categoría virgen, que se mantienen en niveles similares.

Después de varias semanas con tendencia alcista, los aceites de oliva vírgenes extra se pagaron a 2,67 euros/t (+0,37 %), los vírgenes a 2,56 euros (-0,12 %), los lampantes a 2,47 euros/t (+0,40 %) y los aceites de calidad inferior a 2,14 euros/t (+2,10 %).

En el largo plazo, y del 28 de agosto al 3 de septiembre se han operado en el Mercado de Futuros (MFAO) unas 2.571 toneladas. El mes donde se ha negociado mayor volumen ha sido septiembre, para el que se han ejecutado 2.006 toneladas, a unos precios que oscilaron entre 2.350 y los 2.460 euros por tonelada, añade el MFAO. Para noviembre se han realizado 565 contratos a unos valores que se sitúan entre un mínimo de 2.470 y un máximo de 2.580 euros.

En este contexto, la buena evolución de las ventas exteriores, podría seguir animando las cotizaciones, según los expertos.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.

 

agroformacion

sdfsd788999HDY