CRISIS EN EL SECTOR

El sector lácteo, atento a la reunión de Bruselas

Publicado por: EFEAGRO 7 de septiembre de 2015

La “Marcha Blanca” que reivindicaba medidas para favorecer al sector lácteo ya ha culminado. La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Isabel García Tejerina, recibió a los ganaderos que ya tienen la vista puesta en la reunión de hoy en Bruselas.

La “Marcha Blanca” -que comenzó en León el pasado 24 de agosto impulsada desde las cooperativas de Castilla y León con el apoyo de Urcacyl, las organizaciones agrarias Unión de Campesinos UCCL, Asaja y la Organización nacional de Productores Lácteos- llegó el viernes a Madrid.

En España, tal y como recordó Tejerina tras recibir a los representantes de la “Marcha Blanca” se están tomando medidas. Algunas son puntuales, como las subvenciones de 300 euros por vaca para las explotaciones que peor rentabilidad están teniendo -está previsto que se publica el real decreto que las regule a finales de mes- o el adelanto de las ayudas de la Política Agraria Común. Y mientras se están abordando otras a más largo plazo como la coordinación de todos los miembros de la cadena, las campañas de promoción o el apoyo a la concentración de la oferta.

En este sentido, insistieron en que todos los ganaderos “tienen que tener la tranquilidad de que se está haciendo todo lo posible”  y que asume las reivindicaciones de la Marcha Blanca como propias.  Por su parte, los representantes de los ganaderos, que reconocieron los esfuerzos del Gobierno, pidieron urgencia en las iniciativas para salvar al sector.

La reunión entre la ministra y los productores de la Marcha Blanca. Foto: Magrama.
La reunión entre la ministra y los productores de la Marcha Blanca. Foto: Magrama.

El lunes, la cita en Bruselas

En la reunión de hoy, que España ha preparado en común con Italia, Francia y Portugal, se pedirá  la necesidad de incrementar los precios de intervención de la leche desnatada en polvo; un aumento del almacenamiento privado de mantequilla, más acciones de promoción y que se incremente el montante económico del anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

Los ministros de Agricultura de la UE abordarán la crisis del sector lácteo, que afecta a varios países. El fin de las cuotas lácteas, el incremento de la oferta y la caída de la demanda por la relantización del algunos mercados se encuentran entre las causas.