El hotel Alhambra Palace, considerado uno de los dos en activo más antiguos de España, rememora sus 108 años de historias, huéspedes ilustres, batallas y retos en un libro editado en inglés y español pensado como regalo para sus huéspedes.
El paso de más de cien años ha convertido a este histórico hotel, ubicado junto a la Alhambra de la que tomó su nombre y protegido por la Unesco, en un referente más de Granada, un hito cultural y turístico de esta capital andaluza.
El Alhambra Palace fue el sueño materializado del duque de San Pedro de Galatino que los ingenieros de la época creían una misión imposible, un alojamiento de lujo junto a la Alhambra para albergar a los ilustres que llegaban al monumento.
Una mirada al pasado del hotel
El libro Historia del hotel Alhambra Palace recuerda ahora el pasado de este referente que no cerró sus instalaciones ni en tiempos de guerra, en cuyo teatrito Manuel de Falla y Federico García Lorca presentaron el primer Concurso de Cante Jondo y que alojó a reyes, presidentes o personajes tan dispares como Dalai Lama y Bin Ladem.
El director de Ventas del hotel, Ignacio Durán, explicó a Efe que el libro está “plagado” de sentimientos y diseñado por profesionales que quieren al hotel y que han participado de manera desinteresada en contar sus valores.
Se trata de una publicación sin ánimo de lucro e ideada como un regalo que recibirán los huéspedes del Palace, pero también los interesados que pasen por recepción y lo pidan.
“Todos los que participan lo han hecho por puro amor al Alhambra Palace, que forma parte de la historia de la ciudad y del turismo de España”, apuntó Durán, que incidió en que el libro rinde homenaje al fundador, el duque de San pedro de Galatino, pero también a sus cinco generaciones de trabajadores.
Su elaboración ha sido un “proceso largo” que ha servido para recuperar el contenido histórico del hotel y pretende trasladar a los clientes que están en un espacio histórico y patrimonial.
Junto a la historia se publica parte del libro de oro, que ha recuperado el listado de los huéspedes emblemáticos que se han alojado en el hotel durante más de un siglo de historia, y un catálogo fotográfico del antes y el ahora, entre otros capítulos.
Prestaciones del hotel
En el edificio, claro ejemplo de la arquitectura nazarí, se distribuyen 99 habitaciones y 11 junior suites, equipadas todas ellas con las comodidades necesarias para garantizar el descanso de sus huéspedes. Y una particularidad, quienes viajen acompañados de mascotas que pesen menos de seis kilos pueden alojarlas consigo en la habitación.
En el apartado gastronómico destaca el restaurante del hotel, ideal para degustar los platos de su renovada carta de fusión regional e internacional. Entre las especialidades está la vichyssoise de apio y puerros con huevas de arenque; el pato confitado, con salsa de grosellas y menestra de frutos secos; o el filete de lenguado relleno de langostinos con salsa choron. Todo lo anterior se puede completar con otras sugerencias para los más golosos como el flan al caramelo o la mousse de Bailey’s, entre otras.
Habitación del Hotel Alhambra Palace, Granada. Foto. Cedida por Hotel Alhambra Palace
Otro de los grandes alicientes para visitar este establecimiento es su excelente ubicación, a cinco minutos del Palacio de la Alhambra y con vistas panorámicas a los alrededores. Para deleitarse con ellas, es recomendable disfrutar de un rato en la terraza, desde la que se pueden contemplar los atardeceres granadinos al tiempo que se saborea alguno de los cócteles de su carta.
Ideal es también el hotel para la organización de celebraciones familiares como bodas o comuniones, gracias a sus diferentes espacios con capacidad para hasta 180 invitados. También lo es para la celebración de eventos o reuniones de trabajo, gracias a sus amplios salones con vistas y a los servicios adicionales que se ofrecen como animación y espectáculos, azafatas, traducción, secretarias, seguridad, mensajería, ordenadores, vídeo TV o proyector de vídeo.
Se suma a lo anterior su Teatro, con capacidad para 100 espectadores, que programa regularmente ciclos dramáticos, conciertos y otros espectáculos, con lo que se convierte en punto de encuentro de los amantes de la cultura y el ocio de la ciudad.