Libros de viajes a países que no existen o a lugares soñados, relatos de los grandes exploradores o divertidas guías para los más pequeños. Gastronomía saludable y solidaria. Todo esto y más pueden traer los Reyes Magos a los amantes de la tinta y el papel, real o digital, al servicio de las experiencias viajeras.
Viajes “imposibles”, históricos o reveladores
¿Se puede viajar a un país que no existe? En una cuidada edición, Geoplaneta ha reunido en el Atlas de países que no existen a medio centenar de estados que no están reconocidos y que, por ello, muchas veces pasan inadvertidos. El trabajo del geógrafo Nick Middelton incluye como “naciones en espera” a territorios que se han declarado independientes. Son 50 espacios con los que se intenta plantear una alternativa diferente al concepto de país para ordenar el planeta. Está orientado a los viajeros “imaginativos” que buscan ver mucho más de lo que aparece en el los mapas políticos oficiales. En Europa, hay no-países como la Isla de Man, Rutenia -que fue república por un día en 1939- o la tristemente famosa Crimea -que se ha declarado independiente cuatro veces en un siglo-. Groelandia, el Tíbet, Taiwan o Papúa Occidental son algunos de los otros casos que se mencionan.

Otro particular libro de viaje que puede ser un gran acierto si los Reyes Magos lo dejan bajo el árbol de algún viajero amante de la historia es el Atlas de los Lugares Soñados. Se trata de una exploración poética del mundo de la mano de los grandes exploradores de la Antigüedad y del siglo XVI, así como de los poetas, polígrafos y eruditos de todos los tiempos.
Y, ¿a quién no le gustaría ver por los apuntes de algunos de los grandes viajeros? Antes de que llegaran Internet, las redes sociales y el mundo globalizado, era el papel y el lápiz el primero en dar recoger las experiencias de los grandes aventureros. Cuadernos de notas, diarios de campo y blogs de dibujo de 70 exploradores se pueden curiosear en un libro con más de 400 ilustraciones, algunas inéditas, que permiten descubrir de una forma muy personal las orillas del Amazonas, las ruinas mayas, los paisajes helados del Polo Norte o las llanuras de Mongolia.

Un viaje por los platos más sanos y solidarios
Este año Karlos Arguiñano tiene nuevo recetario Sabores de siempre, Jaime Oliver vuelve a la carga con un libro de cocina sana en familia, Jordi Cruz nos desvela cómo manejarnos en casa entre fogones para quedar “como un chef” y Josep Roca ha publicado Tras las viñas, un libro de vinos excepcional que vincula la historia de doce bodegueros de todo el mundo. También hay oportunidad para adentrarse fácilmente en la comida india o para darle un toque canalla a la vida entre fogones. Y es que el colectivo con más de un millón de seguidores Cocina canalla ha sido el germen de este libro con el que intentan difundir su idea de alimentación sana basada en vegetales.
Un tono solidario tiene el volumen Come conmigo, que recopila recetas de una treintena de personajes del mundo de la cultura o el deporte como Paco Léon, Rosario Flores, Hugo Silva, o Alejandro Amenábar: parte de la recaudación de este libro, editado por Cúpula, serán destinados a una ONG que trabaja con refugiados.
Y para los más pequeños
Para los peques amantes del fenómeno Masterchef, también hay recetario con las elaboraciones “mas molonas” de la edición infantil del concurso.
Pero como a algunos les gustará más viajar que cocinar, otra buena opción es que descubran algunos de los próximos destinos de las vacaciones familiares a través de unas peculiares guías bilingües con las que descubren escenarios de ciudades como Barcelona o París con un divertido juego de “busca y encuentra” personajes.

Entre las novedades editoriales para los niños, no hay que dejar pasar el primer libro infantil del cantautor Ismael Serrano “La niña que hablaba con los árboles”, con cuentos en verso y con su particular rima.