Una finca citrícola. Efeagro/ John G. Mabanglo

Una finca citrícola. Efeagro/ John G. Mabanglo

CAMPAÑA 2019/20

Las entradas de limón africano preocupan más que Mercosur a los productores españoles

Publicado por: Angélica Quintana. EFEAGRO 7 de agosto de 2019

Entrevista al nuevo presidente de la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo (Ailimpo), Antonio Moreno.

El recién elegido presidente de la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo (Ailimpo), Antonio Moreno, considera mucho más preocupante el aumento de las entradas de limón africano y su calidad fitosanitaria que las consecuencias para el sector del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur.

“El de UE-Mercosur no es el acuerdo con países terceros que más nos preocupa, ya que Argentina, el principal productor de limón de la zona, ya tiene mercado europeo y se ha dado cuenta hace muchos años de que no le interesa venir para perder dinero, tirando los precios a la baja”, ha asegurado en una entrevista con Efeagro.

Antonio Moreno, nuevo presidente de la interprofesional Ailimpo. Foto: Cedida por Ailimpo

A su juicio, “es mucho más preocupante Sudáfrica y los países del norte de África, donde están creciendo las producciones y sufren enfermedades citrícolas como la ‘mancha negra‘ y ‘greening‘, que les genera muchísimos problemas económicos” y que “sería un varapalo que lleguen y afecten al sector citrícola de Europa“.

Moreno, también responsable de Frutas y Hortalizas de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), está convencido de la importancia del buen funcionamiento de los controles de entrada en la frontera comunitaria para impedir su llegada.

Ha recordado que en España el limón también estuvo “de moda” hace unos años, pero que ahora es un sector “estable”, en el que “ya se han frenado bastante las nuevas plantaciones”. “La plantación por moda, sin criterio comercial y sin enfoque de mercado, es bastante peligrosa, porque una mayor demanda puede recortar los precios para todo el sector”, ha apuntado.

Previsiones de una campaña “normal”

Las primeras cifras de aforo de Ailimpo para la próxima campaña 2019/20 -una producción de 1,1 millones de toneladas de limón, un 14 % menos respecto de la actual, que alcanzó niveles máximos-, reflejan un volumen “normal” y “perfectamente asumible por el mercado”, según Moreno.

“Si los factores climáticos nos ayudan y no varían las condiciones de entrada en la UE para el limón turco puede darse un año mejor que éste”, en el que los precios han estado por debajo de las dos campañas anteriores, de acuerdo a sus datos.

Primera previsión del aforo de limón para la campaña 2019/20. Gráfico: Ailimpo

El presidente de Ailimpo para los próximos dos años confía en que la primera extensión de norma propuesta por la Interprofesional, que ahora analiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), “sea una realidad antes de que finalice 2019”.

“Es un compromiso muy ambicioso que quiere poner en valor la diferenciación del limón español”, ha remarcado, tras precisar que “Ailimpo busca que las aportaciones de sus miembros sean mínimas, gracias a la formalización de proyectos de promoción europeos a tres años, con cargo a fondos comunitarios”. En relación con la situación de Intercitrus, la otra interprofesional citrícola española que engloba al sector de la naranja y mandarina, Moreno cree que “Ailimpo es un ejemplo a seguir”.

Una Intercitrus más operativa

En su opinión, “es necesario que Intercitrus se ponga en funcionamiento, porque el sector de la naranja y la mandarina está realmente en una situación caótica, y o se ponen los mecanismos para poder manejar datos, hablar y tomar decisiones de futuro, o realmente se complicará muchísimo la cuestión”.

Ailimpo, con sede en Murcia, representa los intereses económicos de los productores, cooperativas, exportadores e industriales que generan cerca de 15.000 empleos directos y una facturación anual agregada de 700 millones de euros.

Secciones : Agricultura