El murciano Pedro Espinosa, fundador de Llaollao, Premio Jaime I 2013. Foto: llaollao.

El murciano Pedro Espinosa, fundador de Llaollao, Premio Jaime I 2013. Foto: llaollao.

Abrirá locales en Asia y Latinoamérica

llaollao: “El 50% de las ventas vendrán de fuera de España este año”

Publicado por: Arantxa Noriega 13 de marzo de 2015 Fuente: EFEAGRO

Pedro Espinosa, hijo de empresarios murcianos con larga tradición heladera, dirige la cadena llaollao, especializada en yogur helado. Este año prevé extender el negocio a nuevos destinos de Asia y Latinoamérica y lograr  la mitad de las ventas del mercado exterior.

Pedro Espinosa  viajó en 2007 a EE UU donde aprendió todo sobre el negocio del ‘frozen yogur”,  dos años más tarde volvió a España para montar su propia empresa, llaollao, a la que sumó el conocimiento que tenía del helado español aprendido de su padres.

Hoy la cadena de yogur helado llaollao  factura más de 27 millones de euros de las  100 heladerías que tiene en España en régimen de franquicia, y de las 50 que ya ha abierto en el exterior.”Pensamos cerrar el año con casi 200 locales abiertos, de los que la mayoría se abrirán en países del exterior, sólo 15 lo harán en territorio nacional”, según afirma en una entrevista con Efeagro su fundador..

“Este año estimamos que  la mitad de las ventas vengan de nuestro negocio de fuera de España”, apunta. Asia y Latinoamérica son dos de los mercados donde la cadena de origen murciano ha puesto mayor énfasis.

En opinión de Espinosa, “Singapur es un buen escaparate donde nuestra marca tiene un gran conocimiento y donde disponemos de 17 locales, que ampliaremos hasta los 30 en unos meses”.

Pedro Espinosa, fundador de llaollao. Foto: cedida por la emrpesa.
Pedro Espinosa, fundador de llaollao. Foto: cedida por la emrpesa.

Esta posición permite a la firma entrar en Camboya, Indonesia y China; en éste último país, llaollao cuenta con ocho heladerías, que aumentará hasta 80 en los próximos tres años a través de un socio local.

“En Asia,  nuestro producto tiene mucho éxito, ya que se aprecia mucho que sea un ‘frozen yogur’ con sello español”, apunta.

Mayor recorrido en Asia que en Europa

Espinosa explica que el recorrido es mayor en Asia que en Europa porque aquí sigue la crisis, y en países como Francia es difícil la expansión. “Cuesta más enviar mercancías a Francia que a Singapur, país éste último que cuenta con seguridad jurídica y fiscal”, añade.

El otro mercado elegido por “llaollao” para crecer es Latinoamérica, donde prevé la apertura de seis locales en Chile, dos en Uruguay, uno en Salvador y otro en México antes de junio.”Culturalmente somos parecidos y cuando dices allí que es un producto europeo se vende muy bien”, resalta.

La cadena dispone de una fábrica en Murcia en la que elabora el producto que, mezclado con leche desnatada, permite obtener yogur. “De este modo, podemos exportar el producto a todas las partes del mundo sin tener que mantener un temperatura especial”, detalla el fundador y responsable de la empresa.

En 2009, abrió su primer local en Denia (Alicante), y en 2010 amplió la red hasta nueve establecimientos en régimen de franquicia, que poco después exportó.

La inversión necesaria para poner en marcha estas heladerías como franquiciado oscila entre los 110.000 y 140.000 euros, precisa Espinosa.

Secciones : Emprendedores Empresas
agroformacion

sdfsd788999HDY